Tierra del Fuego está entre las provincias con más venta de combustibles

Un informe de la Secretaría de Energía de la Nación ubica a Tierra del Fuego como la segunda provincia con índices interanuales positivos en el despacho de combustibles. En primer lugar se encuentra Chubut.

RIO GRANDE.- Según datos recientemente difundidos por la Secretaría de Energía de la Nación el volumen total despachado al público durante el tercer mes de 2025 alcanzó los 8.746 metros cúbicos entre naftas y gasoil en las estaciones de Tierra del Fuego.

El informe indica que de las 24 provincias relevadas, 14 tuvieran índices interanuales positivos, siendo Chubut la de mayor recuperación (9,4%), seguida por Tierra del Fuego (8,31%) y Buenos Aires (7%).

En contraposición, diez jurisdicciones marcaron caídas interanuales. Tucumán encabezó la lista con un fuerte descenso del 13,31 por ciento, seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-11,11%) y La Rioja (-7,67%).

En cuanto al volumen comercializado en Tierra del Fuego en marzo de 2025 fueron 8.746 metros cúbicos, en tanto que en marzo de 2024 fueron 8.075 metros cúbicos.

El ranking de provincias con mayor volumen despachado fueron: Buenos Aires (493.009 metros cúbicos), Córdoba (144.082 metros cúbicos), Santa Fe (108.146 metros cúbicos) y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (91.537 metros cúbicos).

En marzo se despacharon más de 8700 metros cúbicos de combustibles.

En todo el país el volumen total despachado al público durante el tercer mes de 2025 alcanzó los 1.404.669 metros cúbicos entre naftas y gasoil, lo que representa una mejora moderada aunque esperanzadora para el sector. Dentro de este total, el comportamiento por tipo de combustible mostró diferencias importantes. Mientras que el consumo de nafta exhibió una recuperación del 3.51 por ciento, el gasoil —clave para la actividad agropecuaria, el transporte y la logística— registró una nueva contracción del 2,34 por ciento en términos interanuales.

La nafta Premium fue el combustible con mejor desempeño, con un aumento interanual del 17,74 por ciento. Le siguió el gasoil grado 3 (bajo en azufre), que creció un 11 por ciento. Estos productos, orientados principalmente a los segmentos de vehículos de alta gama, se consolidan como los principales impulsores de la mejoría del consumo. En contraste, la nafta súper retrocedió un 0,64 por ciento y el gasoil común cayó 9,46 por ciento.

El dato positivo de marzo representa un alivio para las estaciones de servicio. Sin embargo, los referentes del sector advierten que aún es pronto para hablar de una recuperación consolidada, ya que consideran que la evolución de las ventas en los próximos meses dependerá en gran medida de la estabilidad de los precios, la evolución de los salarios reales y el nivel de actividad económica general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *