Milei aseguró que para mitad de 2026 la inflación se terminó

El presidente Javier Milei afirmó ayer que en función de las reformas económicas que impulsa, para mitad de 2026 «la inflación se terminó», y afirmó que el ajuste que aplicó tras su asunción al poder «es popular».

BUENOS AIRES (NA).- «Para el año que viene a mitad de año la inflación se terminó», sostuvo Milei, al tiempo que destacó la presencia en la Argentina del economista Jesús Huerta de Soto, cuyas teorías, dijo, sirven de «inspiración» para su Gobierno, según declaraciones que hizo a Radio Rivadavia.

También sostuvo en declaraciones al canal A24, donde acompañó a Huerta de Soto, que su popularidad como presidente «está en niveles máximos», algo que consideró «normal», y definió que el ajuste que realizó tras su asunción al poder «es popular».

«Baja la inflación, que afecta a los sectores más vulnerados, los logros son impresionantes y no se hicieron con cualquier tipo de ideas sino con las ideas de la libertad», subrayó.

A poco de partir hacia Roma para asistir al funeral de Francisco, calificó de «aberraciones» las afirmaciones de algunos medios de comunicación sobre los gastos de ese viaje, y dijo que la suya es «la comitiva más pequeña y austera de la historia».

Por otro lado, rechazó los dichos del expresidente y titular del PRO, Mauricio Macri, quien había asegurado que los dirigentes que abandonaron las filas de su espacio para desembarcar en La Libertad Avanza (LLA) «fueron comprados», y contradijo la tensión al afirmar que el acuerdo en la provincia de Buenos Aires «marcha muy fuerte».

«Que traiga las facturas, que la muestre, qué querés que te diga», sostuvo el mandatario sobre la frase del expresidente.

De cara a las elecciones del 26 de octubre, planteó: «No tengo ninguna duda de que entre el profe (José Luis) Espert, el Colo (Diego) Santilli y Cristian Ritondo se van a poner de acuerdo, con el armado de (Sebastián) Pareja y los Menem (Martín y Lule), para armar una estructura súper competitiva para arrebatarle la provincia al soviético, al comunista y bolchevique», dijo en referencia al gobernador Axel Kicillof.

En otro pasaje de esa entrevista, destacó el rol de Guillermo Francos frente a la Jefatura de Gabinete al revelar que su asunción al cargo fue «libertadora» dado que «se convirtió en un ministro que distribuye el juego», aunque ubicó por encima del organigrama de importancia al asesor Santiago Caputo, al remarcar que el control previo a su visado final le corresponde a él.

«Hay un control político con Francos, una segunda con Santiago Caputo y el que mete el gancho final soy yo», explicó.

El Papa fue el argentino más importante de la historia

El presidente Javier Milei, se refirió al fallecimiento del papa Francisco, aseguró que fue «el argentino más importante de la historia» y remarcó que quienes tuvieron la posibilidad de conocerlo en persona, saben que «era un líder impresionante».

El papa Francisco junto a Milei.

En declaraciones a Radio Rivadavia AM 630, y al ser consultado sobre si iba a estar presente en el funeral del Sumo Pontífice en el Vaticano, confirmó su presencia y aseveró que «no puede dejar de asistir a un evento de esta altura».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *