Histórico: Arquería Austral organiza su primer torneo

La institución fundada a fines de 2024 se mete de lleno en la agenda de competencia de la Zona Patagonia de la Federación Argentina de Tiro con Arco con una doble jornada este sábado y domingo. Será en la modalidad de Sala y se disputará en el Polideportivo 640 Viviendas.

RIO GRANDE.- Tras un exitoso inicio de temporada el tiro con arco fueguino se apresta a vivir una nueva jornada competitiva. A diferencia del certamen disputado a fines de marzo en la modalidad Aire Libre, esta vez los arqueros de la provincia se medirán en una competencia de Sala, que otorgará puntos de ranking de la Zona Patagonia, pensando en la final nacional que se desarrollará a mediados de agosto de este año, en sede a designar.

La competencia de Sala supone un desafío interesante para los arqueros. Se trata de una modalidad de competencia sumamente exigente desde lo mental, donde la precisión se pone a prueba en cada tiro.

El torneo será de doble jornada, con un evento el sábado 26 y otro al día siguiente. Ambas jornadas de competencia se desarrollarán en el Polideportivo 640 Viviendas de la ciudad de Ushuaia.

Ignacio Maldonado y Lorena Rodríguez, fundadores de Arquería Austral y organizadores del torneo.

La organización corre por cuenta de Arquería Austral, novel institución de la capital fueguina que encara un torneo oficial de la Federación Argentina de Tiro con Arco (FATARCO) por primera vez en su historia.

Al momento del cierre de esta edición se contaban 15 arqueros inscriptos, tanto el sábado como el domingo. En efecto el sábado se presentarán en la línea de tiro 10 competidores de Uyana Jacu-Club El Palomar; dos de Arquería Austral y el mismo número de competidores por parte de la Agrupación Fueguina de Tiro con Arco (AFTA) de Río Grande. Asimismo, participará un tirador de Arqueros de San Antonio, provincia de Córdoba.

El domingo, con el mismo número, varía la cantidad de representantes de cada institución: hasta el momento serán de la partida ocho arqueros de Uyana Jacu-Club El Palomar; seis de AFTA y un representante del club anfitrión.

El formato

Los arqueros que se paren en la línea de tiro deberán disparar 60 flechas, en dos series de 30 flechas cada una, en tandas de tres flechas. Lo harán a diferentes distancias y a dianas que varían su tamaño, dependiendo de la categoría en la que se inscriban. Al finalizar la clasificación el puntaje total obtenido les servirá a los competidores para ir definiendo su lugar en el ranking regional.

Una vez concluida la etapa de clasificación una sola categoría disputará eliminatorias: se trata de Recurvo WA Senior Masculino. Allí, los arqueros clasificados se eliminarán hasta que dos de ellos disputen la final, lanzando series de tres flechas por suma de puntos. Lo harán a una diana triple, de 20 centímetros de diámetro, instalada a 18 metros, con un puntaje que va del 10 al 6. Cada set otorga dos puntos al vencedor y un punto en caso de empate. Se consagra vencedor el arquero que sume seis puntos de set.

Con aspiraciones

Lo saliente de esta doble jornada de competencia es que el evento es organizado por Arquería Austral. Se trata de una institución creada el 7 de octubre de 2024, la más nueva de la provincia, que de esa forma se convirtió en el tercer club activo en Ushuaia y el cuarto de Tierra del Fuego.

Son fundadores son Lorena Rodríguez, de profesión médica, quien vive hace cuatro años en Ushuaia e Ignacio Maldonado, bioingeniero, quien reside en Tierra del Fuego hace 13 años. De acuerdo a la explicación de Maldonado, tomaron la decisión de crear Arquería Austral para “desarrollar y sumar en la provincia otro espacio destinado a la práctica y promoción del tiro con arco, enseñar el deporte, compartir y crecer junto a colegas de otras instituciones de la provincia”.

“Queremos crecer tanto en cantidad como en calidad humana, organizar clínicas y cursos con referentes, comenzar con trabajos de psicología deportiva, tener un espacio asignado para entrenar y consecuentemente con esto hacer crecer una escuela de tiro con arco para que desde niños hasta adultos puedan incorporarse a la disciplina y practicarla como hobby o deportivamente”, explicó.

Por otro lado, develaron que pudieron llevar adelante la organización del torneo “gracias a la buena predisposición y el acompañamiento de Uyana Jacu” que gestionó ante la Secretaría de Deportes provincial para el uso del espacio durante ambas jornadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *