Entrega de Vitamina D y vacuna antigripal

Este lunes comenzó oficialmente la campaña de la vacunación antigripal en Tierra del Fuego. La misma es suministrada en los hospitales y centros de salud, tanto provinciales como municipales. Informaron que se continúa con la vacunación contra el Covid y se inició la campaña de entrega de Vitaminas D para niños y adolescentes.

RIO GRANDE.- Desde ayer dio inicio la campaña de vacunación antigripal en toda la provincia informaron desde el ministerio de Salud.

Al respecto, la jefa de Departamento de Enfermedades Inmunoprevenibles, Dra. Ariana Benetucci, explicó que desde este lunes se dio inicio a la campaña 2023 de vacunación antigripal, la cual se encuentra dirigida a aquellas personas que presentan mayor riesgo de complicaciones por el virus influenza (gripe).

La profesional indicó que las dosis están dirigidas para “los pequeños de los 6 hasta los 24 meses de vida, los adultos de 65 años o mayores, el personal de Salud, las mujeres embarazadas”. Asimismo, agregó que aquellas personas entre 2 y 64 años que presentan algún factor de riesgo, tales como enfermedades respiratorias crónicas, cardiopatías, diabetes, insuficiencia renal, obesidad mórbida, inmunocomprometidos. “Para todos ellos, como todos los años, está dirigida la campaña”, sostuvo Benetucci.

Por otro lado, la profesional médica aclaró que si bien la campaña tiene una fecha de inicio, la misma no posee una de finalización, “pero en estas personas que tienen mayor riesgo de hospitalización o complicaciones por virus influenza, se los invita a vacunarse lo antes posible en el otoño”.

Documentación a presentar

La Jefa de Departamento de Enfermedades Inmunoprevenibles explicó que aquellas personas que presentan un factor de riesgo y se encuentran en el rango etario de los 2 a los 64 años, deben presentar un comprobante que acredite dicha afección. “La orden médica con el diagnóstico, la receta de su medicación específica, un resumen de historia clínica, el carnet de enfermedad crónica de la obra social”.

Agregando que “puede ser que se vacune en el mismo centro de salud donde se está controlando y el vacunador ya conozca el antecedente de la persona y no lo requiera. La idea es que el vacunador pueda corroborar que la persona corresponde a uno de los grupos de riesgo”.

Finalmente indicaron que las vacunas se encuentran disponibles en los vacunatorios de las tres ciudades (Ushuaia-Tolhuin-Río Grande), tanto de la provincia, como centros de salud municipales.

Vacunas contra el Covid

Por otro lado, se informó que se continúa con la campaña de vacunación contra el Covid en toda la provincia.

En el caso de acercarse a un centro de salud, las personas con factores de riesgo, niños, adultos mayores y mujeres embarazadas pueden colocarse ambas vacunas, tanto antigripal, como Covid. “No hay inconvenientes de que se reciban las vacunas del Covid junto con la antigripal o alguna del calendario. No es necesario respetar un intervalo entre esas vacunas”.

Vitamina D

Se encuentra en vigencia la campaña de entrega de Vitamina D en todos los vacunatorios y centros de salud de la provincia.

Las dosis están dirigidas a niños y adolescentes de 1 a 19 años, como así también a personas gestantes y adultos con prescripción médica.

A lo largo de la campaña se distribuirán tres dosis, las cuales se harán efectivas en los periodos correspondientes a los meses de marzo, junio y septiembre.

Cabe destacar que para este grupo objetivo la entrega es totalmente gratuita, sin orden médica y tiene como objetivo mantener los niveles adecuados de Vitamina D en el marco de la Ley 1228 como política permanente de Salud Pública Provincial.

La indicación de la suplementación de vitamina D previene el raquitismo, enfermedades metabólicas, digestivas y respiratorias. A su vez, mejora el desarrollo de los huesos y el sistema inmunológico, el estado de ánimo y la salud mental, como así también la disminución del riesgo de cáncer, diabetes y enfermedades autoinmunes, entre otros.

Para retirar las mismas, aquellas personas que estén dentro del rango etario podrán acercarse a los Hospitales, CAPS o al Centro Provincial de Salud Infanto Juvenil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *