«Yo, en los próximos días, quizás sobre el fin de esta semana, comunicaré una decisión personal que estoy madurando. Pero más allá del destino, de Alejandro Vanoli y de quienes me acompañan, lo importante es el país», expresó.
BUENOS AIRES (NA).- El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, anticipó ayer que «en los próximos días» anunciará si renuncia al cargo, tal como pretende el Gobierno electo, y dejó entrever que su gestión tiene casi sellado un nuevo swap para fortalecer reservas.
«Yo, en los próximos días, quizás sobre el fin de esta semana, comunicaré una decisión personal que estoy madurando. Pero más allá del destino, de Alejandro Vanoli y de quienes me acompañan, lo importante es el país», expresó.
Dijo que tras el balotaje del 22 de noviembre en el que ganó Mauricio Macri y el firme pedido de renuncia que le hizo el presidente electo, guardó silencio por «prudencia» y aclaró que será «colaborativo en la transición».
«No me he subido ni lo haré, pase lo que pase a ningún agravio ni descalificación ni cuestiones mediáticas o judiciales. Hay que unir a los argentinos y no tener ninguna actitud que exacerbe cuestiones de confrontación», sostuvo.
Vanoli realizó -en el salón Bosch del Central y ante una nutrida concurrencia de la prensa- la presentación de un balance de los 14 meses de gestión que lleva, con la participación de legisladores y pequeños y medianos empresarios.
El jefe del Central pidió que se «valore» las políticas de expansión crediticia para el desarrollo productivo que impulsó la entidad y el estímulo al ahorro en peso, con tasas que se ubicaron por encima de cualquier indicador de inflación.
Según Vanoli, la reforma de la ley de Mercado de Capitales impulsada por el Gobierno en 2012 y que contó con el apoyo del ahora designado ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, permitió generar una arquitectura institucional para impulsar el ahorro interno.