Odontólogos insisten con derogar ley sancionada en 2003

Tras la última asamblea realizada en Río Grande, donde no se logró avanzar en la conformación de una Comisión Provisoria para la puesta en marcha del Colegio de Odontólogos, creado por Ley 589, los profesionales insisten en derogar la normativa en la que se busca establecer mejores condiciones laborales y de control.
RIO GRANDE.- En una polémica asamblea, odontólogos de la Provincia reiteraron su deseo de que la Legislatura derogue la Ley 589, sancionada en 2003, donde se propone la creación de un Colegio para regular la actividad y a los profesionales que la ejercen.

La doctora Viviana Holzmann, de la ciudad de Ushuaia, señaló que la asamblea fue convocada de acuerdo a lo estipulado por la ley, con el objetivo de “conformar una Comisión Provisoria y la presentación de los proyectos de estatuto del Colegio y el proyecto de Código y Disciplina”.

La asamblea tenía un orden del día que contemplaba la lectura y aprobación de estos proyectos y luego la elección de autoridades provisorias, lo que no pudo concretarse por el tenor de discusión que alcanzó el encuentro.

“Los términos en que se llevó adelante la asamblea no fueron los términos que se pueden aplicar a un ámbito profesional”, reconoció Holzmann, señalando que se produjeron “interrupciones permanentes, se decidió modificar el orden del día por votación de mayoría y luego se intentó votar para la elección de autoridades provisorias, lo que no fue posible ante la permanente negativa de un grupo de odontólogos que intentan con esta actitud derogar la Ley 589”.

La profesional sostuvo que “el Colegio de Odontólogos nos permitiría tener una regulación de lo que es la actividad profesional dentro de la Provincia”, considerando que “nuestra profesión, como cualquier otra, necesita un sistema que regule y normalice la actividad”.

“Necesitamos saber cuántos somos, quiénes somos y dónde actuamos y permitir que haya una actividad profesional controlada significa que la población también tenga una garantía de que el profesional que lo atiende está capacitado, tiene conocimiento de la actividad y que es un profesional que se va a desempeñar éticamente de la forma correcta”, remarcó.

En ese sentido, Holzmann explicó que “entre los beneficios a los profesionales lo que permitiría una ley de colegiación sería mejorar la actividad en los sectores público y privado, con capacitaciones constantes y la regulación de aranceles”.

“Esto a veces puede sonar como algo imperativo, pero realmente todo el mundo tiene un trabajo, y además de la vocación también necesita subsistir, pero en este momento podemos considerar que la profesión odontológica en los términos en que se está llevando a cabo está bastante desprotegida y está sometida muchas veces a caprichos de algunas entidades que en forma compulsiva hacen que los profesionales tengamos que aceptar ciertas condiciones”, admitió.

Asimismo, sostuvo que contar con un Colegio “la difusión de actividades de prevención y de formación, con muchos profesionales que hoy por hoy están en condiciones de tomar cursos pero quizás no tienen los medios para acceder a ellos en otras provincias, y la intención del Colegio es acercar a la población odontológica una capacitación constante”.

“De esta manera también, colaborando con los Ministerios que están en ese sentido actuando en este momento, tratando de que la actividad odontológica y la prestación que se le de a la comunidad sea lo más capacitada posible”, enfatizó.

Por último, Holzmann lamentó que en la última asamblea no se haya arribado a ningún acuerdo”, remarcando sin embargo que “la ley está vigente y ampara la formación de un Colegio, y este amparo hace que todos tengamos la convicción de seguir luchando por un Colegio”.

“Quizás haya errores que corregir y dar un conocimiento más amplio a los profesionales que sienten que no han sido convocados correctamente, aunque se han tomado todas las medidas de convocatorias, como diarios, Boletín Oficial, canales de televisión en ambas ciudades, pero esto no es el fin, la ley está vigente y los profesionales que esperamos que se lleve adelante todavía podemos lograrlo”, concluyó.
La Ley

Algunos de los puntos que propone la Ley 589 se refieren a fijar “los aranceles profesionales mínimos para las prestaciones a particulares y las remuneraciones básicas para los profesionales con relación de dependencia”, así como “perseguir el ejercicio ilegal de la odontología, denunciando a quien lo haga, y toda otra actividad que, de una u otra forma, atente contra la salud o signifique una evasión al control necesario que el Colegio debe ejercer sobre toda actividad de los profesionales odontólogos”.

Además, la ley busca “promover y crear cooperativas, mutuales y toda otra forma asociativa de organismo y/o dependencia sin fines de lucro, destinadas a la defensa de los intereses económicos de la profesión”, estableciendo también “la lista de diagnósticos y el nomenclador de actos profesionales a la que deberá ajustarse toda actividad odontológica sin que ello signifique fijación de aranceles”.

Proponer con Fiscalización Sanitaria la realización de inspecciones en forma conjunta a los laboratorios de mecánicos dentales y elevar ante el Tribunal de Disciplina las denuncias de transgresiones al Estatuto y del Código de Ética son otros de los puntos propuestos por la ley.

Profesionales no logran acuerdo por ley que propone crear Colegio de Odontólogos.
Profesionales no logran acuerdo por ley que propone crear Colegio de Odontólogos.