“Buenos vecinos”, innovadora propuesta de empresa electrónica

Trece proyectos solidarios impulsados por sus propios empleados serán financiados por la empresa Digital Fueguina, para lo cual invertirán alrededor de 500 mil pesos. La iniciativa surgió como parte de la política de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) que la firma lleva adelante.
RIO GRANDE.- La empresa Digital Fueguina invertirá alrededor de 500 mil pesos para financiar trece proyectos solidarios elaborados por sus propios empleados, a través del programa “Buenos Vecinos” que la firma impulsa como parte de su política de Responsabilidad Social Empresaria (RSE).

Los detalles del programa “Buenos Vecinos” se dieron a conocer en el marco del Seminario “Los desafíos de la Industria de Tierra del Fuego”, organizado por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) la semana pasada, y representan un significativo avance en cuanto al acercamiento de las empresas radicadas en la Provincia con iniciativas solidarias.

Lo interesante, además, resulta que los proyectos surgieron a partir de una propuesta de la empresa a sus propios empleados, fijando como tope un total de diez proyectos.

Sin embargo, se presentaron trece proyectos y la empresa decidió financiarlos a todos, por lo que invertirá alrededor de 500 mil pesos.

El gerente de Digital Fueguina, Sebastián Calio, explicó que este programa forma parte de uno de los tres ejes sobre los que comenzó a trabajar la empresa en materia de RSE, señalando que la propuesta surgió como necesidad de “mejorar algún aspecto de la calidad de vida de nuestros vecinos”.

“En este programa se trabaja desde hace dos meses y comenzó con una invitación a nuestro personal para que presenten proyectos que beneficien a la comunidad de Río Grande, financiando los proyectos seleccionados a través de la empresa”, señaló.

En ese sentido, Calio explicó que “son los mismos trabajadores los que tendrán que llevar adelante esos proyectos en conjunto con la organización de la sociedad civil con la que hayan elaborado el mismo”, remarcando que “desde la empresa actuaremos como facilitadores apoyando con el capital necesario”.

“La convocatoria fue muy buena, se presentaron trece proyectos y todos fueron aprobado”, valoró el Gerente, indicando además que “en forma directa participan 80 personas”.

“Las cuatro temáticas en las que se concentran estos proyectos corresponden a salud; educación, medio ambiente y deportes”, sostuvo Calio, a la vez que recordó que “la primera etapa fue la convocatoria y la presentación de los proyectos, luego un comité conformado por personas externas de la empresa evaluó las iniciativas y ahora se irá avanzando en la implementación de los proyectos”.

En ese sentido, el directivo de Digital Fueguina señaló que los proyectos deberán implementarse efectivamente en un plazo de doce meses “con la idea de que al concluir con todas las propuestas en la ciudad se comience con otro proyecto”.

“Si nos unimos más empresas podemos encarar proyectos más ambiciosos”, enfatizó.
Nuevos proyectos

“Actualmente tenemos en marcha tres programas de Responsabilidad Social Empresaria, vinculados a ejes como educación, medio ambiente y la comunidad”, indicó Calio destacando en particular lo relacionado al tratamiento de residuos generados en la misma planta de producción de la empresa.

Sobre este punto, señaló que recientemente Digital Fueguina adquirió una compactadora de cartón que “nos permite hoy tratar el 70 por ciento del volumen de residuos de cartón que se generan en la planta”.

“Nuestro próximo paso, cuyo proyecto ya fue aprobado, es la instalación de una línea para el procesamiento de madera, que es el tercer residuo en volumen que generamos diariamente, y para ello adquirimos equipamiento por un valor de 170 mil euros. Va a estar instalado dentro de la planta y hacia fin de año estaría funcionando”, adelantó.

De acuerdo al directivo, los residuos de madera serán triturados, luego almacenados y a través de una caldera de tecnología italiana “nos permitirá calefaccionar cerca de un 20 por ciento de la planta actual”.

Finalmente, Calio se refirió en su presentación al programa enfocado en educación, a través del cual se brinda capacitación técnico-profesional a jóvenes de la ciudad que están por finalizar sus estudios secundarios.

“Se les ofreció una capacitación adicional y desde 2014 se fueron sumando jóvenes a nuestra planta, entrenados en aspectos técnicos y organizativos. La experiencia ha sido muy buena y ya fueron capacitados más de 60 jóvenes y hoy, incluso, muchos de esos jóvenes forman parte de nuestro plantel”, concluyó.

Sebastián Calio, gerente de Digital Fueguina.
Sebastián Calio, gerente de Digital Fueguina.