Destacaron seis proyectos solidarios que realizan un importante trabajo social en Río Grande

La Municipalidad distinguió, en el marco del Día Nacional de la Solidaridad, a ciudadanos y asociaciones que realizan tareas solidarias y desinteresadas en la ciudad que van, desde la contención social, hasta el rescate de cuestiones culturales, adicciones, medio ambiente y de problemáticas como la fertilidad en parejas.RIO GRANDE.- La Municipalidad distinguió, en el marco del Día Nacional de la Solidaridad, a ciudadanos y asociaciones que realizan tareas solidarias y desinteresadas en la ciudad que van, desde la contención social, hasta el rescate de cuestiones culturales, adicciones, medio ambiente y de problemáticas como la fertilidad en parejas.

El proyecto fue conducido desde la Coordinadora del Laboratorio de Proyectos, dependiente del área de Innovación de la Municipalidad, que rescató seis proyectos impulsados por organizaciones y personas que prestan su labor solidaria en diversos aspectos de la vida comunitaria, los que fueron premiados por el propio intendente Gustavo Melella.

De esta forma fueron premiados el proyecto de “Los Chicos de María Auxiliadora”, representados por los estudiantes Marcos Cárdenas y Yoana Passotti, quienes realizan tareas de voluntariado en los asentamientos de la margen sur con “apoyo escolar, una escuela de rugby y merienda” para los chicos de ese sector de la ciudad.

El segundo proyecto destacado fue del colegio “Padre Zink” de Chacra XIII, con la directora Alejandra Frank, quien destacó el proyecto “Vamos plantando” por el cual los jóvenes realizan tareas de reforestación en la zona con plantas y árboles que ellos mismos generan a través de un vivero, “lo que nació de la necesidad de cubrir el barro que teníamos fuera de la escuela”, destacó.

Finalmente en la primer tanda de distinciones se destacó al proyecto “Nuevos Comienzos Argentina” que trabaja en la zona de Chacra IV en la recuperación de espacios comunes y lazos vecinales por parte de la iglesia Nuevos Comienzos, representada por el pastor Jorge Cayo.
Adicciones, fertilidad y cultura shelknam

Otros tres proyectos también recibieron su distinción: el primero de ellos de la Agrupación Santa Mónica representada por la Lic. María Paz, que trabaja con casos de adicciones; la agrupación Sumate Tierra del Fuego con Yamila Chedresse que trabaja sobre la adhesión a la Ley Nacional sobre Fertilidad, comentando su representante muy emocionada la tarea con aquellas parejas que no pueden tener niños.

Al final se destacó también a Marcela Sayar, quien es quinta generación de descendencia shelknam, por el rescate cultural que realizan de los originarios de esta tierra.

El intendente Melella junto a representantes de los seis proyectos premiados.
El intendente Melella junto a representantes de los seis proyectos premiados.