Presentaron nuevas guías de cultivo de frutilla y lechuga

En el marco del III Foro del Clúster Frutihortícola de Tierra del Fuego, la Secretaría de Desarrollo Local y PyME presentó dos nuevas guías para el cultivo de frutillas y lechuga en la Provincia. El trabajo se desarrolló con la participación de los productores.
USHUAIA.- En la Casa de la Cultura de la ciudad de Tolhuin, se desarrolló el “III Foro del Cluster Frutihortícola de Tierra del Fuego”, organizado a través de la Secretaría de Desarrollo Local y PyME del Gobierno de la Provincia.

El encuentro se realizó en el marco de las “Jornadas Intensivas Hortícolas”, impulsadas conjuntamente entre dicha Secretaría y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA AER Ushuaia), oportunidad en la que la ingeniera Agrónoma Mariela Bernini presentó las “Guías para el Cultivo de Frutilla y Lechuga en Tierra del Fuego”, y el ingeniero Agrónomo Eduardo Miserendino (INTA EEA Esquel) disertó sobre el manejo de cultivos, plagas y técnicas de producción.

Al respecto, el director Provincial de Desarrollo Local y PyME, Federico Rayes, detalló que durante el Foro “presentamos los proyectos que proponemos comenzar a ejecutar en 2016 y que permitirán mejorar la competitividad del sector frutihortícola”, destacando además la presentación de las “Guías para el cultivo de frutilla y lechuga en Tierra del Fuego” ya que son el resultado “de muchos meses de trabajo de asistencia técnica a los productores de toda la provincia, desde la Secretaría”.

El funcionario sostuvo que las guías fueron “muy bien recibidas por los productores que fueron parte de este trabajo y pudieron opinar y ver reflejadas esas opiniones”, remarcando asimismo que estos documentos de consulta permanente para el productor “resumen propuestas y buenas prácticas para el cultivo bajo cubierta en la Provincia”.

Además, se brindaron detalles de dos proyectos que buscan fortalecer la actividad y que fueron consensuados junto a instituciones públicas, privadas y los mismos productores. “El primero de esos proyectos apunta a mejorar las capacidades productivas del sector, brindando asistencias técnicas, contribuyendo a lograr mejoras tecnológicas de los invernáculos y equipamiento para la producción”, aseveró.

Rayes explicó que el segundo de los proyectos “es de mayor envergadura y propone la puesta en funcionamiento de una Unidad Demostrativa y de Ensayos y de Transferencia Tecnológica”, para lo que se estipula “generar un espacio físico donde los productores puedan realizar consultas específicas sobre el desarrollo de sus cultivos”.

El funcionario señaló que en lo que resta de este año “vamos a cerrar los proyectos, definir las unidades ejecutoras y gestionar el financiamiento ante el PROSAP (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación), con la premisa de comenzar a ejecutar los proyectos en 2016”.

Por último, Rayes valoró el rol del Clúster Frutihortícola, entendiendo que “el espíritu de este espacio es valorar tanto las opiniones de las instituciones que lo conforman como de los productores”.

El III Foro del Clúster Frutihortícola presentó guías de cultivo a productores.
El III Foro del Clúster Frutihortícola presentó guías de cultivo a productores.