“Dady” Gallardo en Ushuaia

USHUAIA.- El técnico de la Selección Argentina de handball, Eduardo “Dady” Gallardo, pasó por Ushuaia y brindó una clínica deportiva en la capital provincial con una masiva respuesta a la convocatoria, tanto de jugadores como profesores y entrenadores de la especialidad que se acercaron a compartir las dos jornadas del seminario técnico.

La capacitación estuvo orientada al trabajo específico desde las bases, justamente, con la iniciación deportiva de la actividad en el minihandball y destinado, fundamentalmente, a la acción formativa de aquellos que recién comienzan a transitar sus primeros pasos en el deporte.

La iniciativa de la actividad, que pretendió profundizar las herramientas que poseen los educadores a la hora de ejecutar la labor formativa, estuvo a cargo de River Ushuaia; y por medio del lazo existente con el entrenador nacional promovido desde hace años, se pudo contemplar, una vez más, la sabiduría del seleccionador argentino en suelo fueguino.
Una visita de lujo

“Esta es una clínica que armó Carlos Zorrozúa, como hay muchos profes nuevos trabajamos el handball en las escuelas, apuntado principalmente a la iniciación”, manifestó el entrenador de la Selección Argentina de handball, Eduardo “Dady” Gallardo, acerca de propuesta de perfeccionamiento llevada a cabo en Ushuaia.

Asimismo, el entrenador reconoció que “esto también les sirve a los profesores que trabajan en los clubes en la tarea de la formación, buscamos la mejora de la técnica individual del jugador, y se pidió además un trabajo específico para arqueros”.

El seleccionador argentino aseguró que se sintió muy contento y a gusto con esta venida al Fin del Mundo, “porque fue, de todas las veces de las que me tocó venir, la de mayor concurrencia y convocatoria: hay muchos profes jóvenes que es la primera vez que los veo más allá de aquellos que vienen habitualmente, pero hay muchos que recién se suman al deporte y es por un excelente empuje que se viene realizando en la provincia”, manifestó el técnico de los “Gladiadores”, que, recientemente, en los Juegos Panamericanos de Toronto, consiguió el acceso los Juegos Olímpicos de Río 2016, máxima apuesta del deporte global.
El handball fueguino

En referencia al handball fueguino, “Dady” Gallardo, aseveró que “ha evolucionado y eso es muy bueno. Al ver pasar el tiempo, uno percibe que las consultas de los profes son más específicas y avanzadas, y desde luego, la técnica de los chicos está más pulida”.

“Toda capacitación es buena, porque es trabajar con el recurso humano que se tiene y perseguir la mejora de todos es fundamental para el desarrollo de los chicos que practican el handball, y esto va a permitir, no tengo dudas, el crecimiento de la Selección”, expresó Gallardo, quien argumentó, además, que “hay chicos de la provincia que cuando vine por primera vez los vi en cancha y hoy están jugando con nosotros en River; hay chicos que están en la Selección Argentina que forman parte de la Preselección Juvenil”. Desde ya, uno debe invertir “el tiempo, las ganas; es un cúmulo de trabajo. Y los logros están a la vista”.

Indudablemente, el fenómeno de los “Gladiadores” provocó un entero auge del handball en nuestro país, junto al acompañamiento de la Confederación para entregar un calendario acorde al desarrollo, que tiene torneos nacionales de clubes y selecciones desde los 12 años. Fue esa semilla plantada por el seleccionado nacional, con la identificación de la gente y desde luego, la obtención de resultados positivos, que provocó un enorme vuelco de jóvenes y niños a la disciplina; y hoy se disfruta en todo el suelo argentino.
El mejor momento del handball argentino
“Lo más importante es que clasificamos por segunda vez a un Juego Olímpico. Hace cinco años parecía algo impensado e imposible para nosotros y hoy tenemos a los dos seleccionados clasificados, porque también han accedido, por primera vez, las mujeres”, afirmó Gallardo en un hecho histórico para el handball argentino, al que resaltó de “muy positivo para nuestro deporte”.

El seleccionado tiene la mira centrada en Río 2016 y así lo pronuncia el mismo entrenador: “Tenemos como objetivo principal el Juego Olímpico, donde apuntamos a estar dentro de los ocho mejores; y previamente, en Buenos Aires, estará el clasificatorio para el Mundial de Francia de 2017, y ante la proximidad de las fechas, debemos evaluar bien la distribución de las cargas para llegar de la mejor manera a los dos torneos”.

El camino deportivo rumbo a Brasil empieza a desglosarse y ya en noviembre la Selección Argentina tendrá un reto preparatorio, que será un cuadrangular internacional en Hungría, y en enero tendrá otro desafío en Rusia de similares características, contando con los exponentes de la actividad que se desempeñan en el exterior.

El entrenador nacional “Dady” Gallardo pasó por Tierra del Fuego.
El entrenador nacional “Dady” Gallardo pasó por Tierra del Fuego.