«Vergüenza que no suspendan los juegos»

BUENOS AIRES (TELAM).- El ciclista Juan Curuchet, campeón olímpico en Beijing 2008, declaró a Télam que «parece muy egoísta que cuando en el mundo se está pidiendo que la gente no circule por la calle, se vea de qué forma se puede hacer para mantener un Juego Olímpico».

Juan Curuchet fue muy crítico con las autoridades del COI por no haber suspendido ya los Juegos de Tokio.

El marplatense Juan Curuchet, campeón olímpico en Beijing 2008 junto con Walter Pérez en la prueba americana de ciclismo, dijo este domingo que «es una vergüenza que aún no se hayan suspendido los Juegos Tokio 2020» debido a la pandemia de coronavirus, y criticó al COI por no tener una «mirada global sino individual y egoísta» sobre el tema.
«Me parece una locura la realización de los Juegos Olímpicos. Es una locura que el COI y la organización de los Juegos no estén tomando medidas para que la competencia sea atrasada. Es mi mirada como atleta, como deportista que se preparó cuatro años para un día», afirmó Curuchet. en declaraciones a Télam.
En esa línea, el exciclista reconoció como «un error muy grande que todavía estemos pensando que esos Juegos Olímpicos se realicen entre julio y agosto», sin atender las condiciones excepcionales de sanidad.
«Me parece muy egoísta que cuando en el mundo se está pidiendo que la gente no circule por la calle, se vea de qué forma se puede hacer para mantener un Juego Olímpico», insistió.
Curuchet, quien fue presidente de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Argentino (COA) desde 2009 hasta 2017, deseó que «todos aquellos recursos económicos que se van a utilizar para la preparación y organización de los Juegos ojalá se destinen para la salud de la población mundial, que ahora es lo más importante».
“El COI no está teniendo una mirada global sino individual y egoísta. Hay 160 países que sufren la pandemia”
Luego sugirió retrasar la máxima cita en la capital japonesa para 2021 ya que «el año que viene es ‘neutro’ porque en 2022 empiezan los Juegos Odesur, en 2023 los Juegos Panamericanos y en 2024 los Juegos Olímpicos de París».
«Tranquilamente podríamos hablar de hacerlos en 2021; año en el que hay sólo campeonatos panamericanos de cada disciplina, mundiales o sudamericanos. Postergar los Juegos un año sería de gran tranquilidad para todos los atletas: para que los que aún no lograron su clasificación, lo hagan; y para que otros cambien su planificación de entrenamiento», agregó.
«A cuatro meses de un Juego Olímpico, el atleta debe estar pleno mentalmente y físicamente, haciendo la puesta a punto hacia el nivel necesario para una competencia así», observó el marplatense, quien logró su primera medalla olímpica a los 43 años.
«Ahora empiezan las puestas a punto, un período clave en la preparación del atleta. ¿Cómo hace un deportista italiano, por ejemplo, para prepararse mentalmente, psicológicamente para un Juego Olímpico cuando en su país mueren muchísimas personas por día», se preguntó.
Curuchet comentó además que se comunicó con el ciclista bonaerense Maximiliano Richeze -medallista de oro en los Juegos Panamericanos 2019 y clasificado a los Juegos de Tokio 2020-, quien fue el primer deportista argentino en confirmar que padece coronavirus.
«Ya está recuperado, curado y pasó el período de riesgo. No tenía muchos síntomas más que el dolor de cabeza y en estos días regresará a Italia, donde viven su señora e hija», detalló Curuchet, ganador de las preseas de oro en la prueba americana de los Juegos de Winnipeg, Canadá, 1999; Santo Domingo 2003 y Río de Janeiro 2007, y la de plata en Indianápolis 1987 en persecución por equipos.
Richeze, de 37 años y miembro del equipo UAE Team Emirates, anunció la noticia el pasado viernes 13 en su cuenta oficial de Instagram desde Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, donde se mantuvo en cuarentena tras competir del UAE Tour, que fue suspendido cuando faltaban dos etapas por otro caso positivo.
De momento, son cinco los deportistas argentinos contagiados: Richeze, el basquetbolista Facundo Corvalán, del Real Canoe de España, y los futbolistas Ezequiel Garay (Valencia), Germán Pezzella (Fiorentina) y Paulo Dybala (Juventus).

Más de 50.000 personas visitan la llama olímpica en Japón
Filas de una extensión de 500 metros formaron los fanáticos asistentes, muchos de ellos con barbijos, para conseguir una foto con la llama que llegó al país el pasado viernes.
Más de 50.000 personas acudieron ayer a la ciudad de Sendai, prefectura de Miyagi, para ver la llama olímpica de los Juegos Tokio 2020, que llegó el pasado viernes al país mientras aumentan las voces contrarias a la organización de la máxima cita del deporte por la pandemia de coronavirus.
Filas de una extensión de 500 metros formaron los fanáticos asistentes, muchos de ellos con barbijos, para conseguir una foto junto al pebetero olímpico encendido el pasado jueves 12 en Grecia.
La prensa japonesa advirtió que los organizadores evalúan la posible suspensión del evento si se repiten reuniones multitudinarias de esa magnitud, dado que la pandemia ya se cobró la vida de más de 13.000 personas a lo largo del mundo (36 sobre 1054 infectados en el país nipón).
Los Juegos Olímpicos Tokio 2020 mantienen su programación del 24 de julio al 9 de agosto pese a que todo el calendario deportivo del planeta sufrió alteraciones por los efecto del coronavirus.

En un plazo de cuatro semanas se decide qué sucederá con los Juegos Olímpicos
BUENOS AIRES.- El Comité Olímpico Internacional (COI) fijó este domingo un plazo de cuatro semanas para decidir el futuro de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, que podrían ser postergados por los efectos de la pandemia de coronavirus, admitió por primera vez el organismo en un comunicado.
La enfermedad que activó el alerta en todo el mundo aceleró los tiempos de definición para el COI que a través de su comité ejecutivo enfatizó que la cancelación del evento «no resolvería ninguno de los problemas ni ayudaría a nadie».
En consecuencia, hasta el momento, «no está en agenda» la anulación de la próxima edición del máximo acontecimiento deportivo.
«Este paso permitirá una mejor visibilidad del desarrollo rápidamente cambiante de la situación de la salud en todo el mundo y en Japón. Servirá como la base para la mejor decisión en interés de los atletas y todos los demás involucrados», detalla el comunicado.
El COI estará en coordinación con el Comité Organizador de Tokio 2020, las autoridades japonesas y el Gobierno Metropolitano de Tokio para evaluar «la rápida evolución de la situación sanitaria en el mundo y su impacto en los Juegos, incluido el escenario del aplazamiento».