USHUAIA.- Los principales eventos del esquí de fondo fueguino concluyeron el pasado fin de semana con la efectiva realización de la tradicional fiesta provincial denominada Marcha Blanca, cuya actualidad marcó su 29na edición desde el nacimiento de la misma en la década del `80.
Más de 400 participantes, entre esquiadores competitivos de élite, aficionados, familias enteras con sus clásicos disfraces y los atletas especiales de ASDU, CAAD y Kayú Chènén; sortearon con éxito las inclemencias climáticas de la jornada dominguera y tomaron a la PIPEF como el auténtico encuentro deportivo, que permitiera, desde luego, inscribir su nombre en una versión más de la clásica procesión del esquí de fondo fueguino en sus diversos segmentos, según la extensión del trazado: 21K, 10K y 1,5K.
La categoría más exigente, al igual que siete días atrás, cuando se produjo el desarrollo del Ushuaia Loppet, el experimentado atleta fueguino, Carlos Lannes, junto a Jutyna Kowalczyc, encabezaron el pelotón de punta, y sostuvieron el duelo hasta el final.
Esta vez, le tocó la multicampeona mundial y olímpica, de origen polaco, adjudicarse la posición de privilegio ganándole al esquiador provincial, que representó en todos las citas FIS a nuestro país con la indumentaria que lucía la leyenda del Fin del Mundo, en el sprint final en los últimos metros de la competencia.
La esquiadora, que entre sus máximos pergaminos cuenta con dos medallas doradas en esquí de fondo en Vancouver 2010 y Sochi 2014, empleó un tiempo total de 01:17:10, mientras que Lannes, que disputó la última Copa del Mundo en Suecia en el pasado mes de febrero, contó con un registro total de 01:17:15, quedándose, de esta forma, con la segunda colocación de la general y el mejor tiempo de la rama masculina.
Y por si fuera poco frondoso palmarés de la especialista europea, ahora, en su cuenta personal quedará que ha sido la primera mujer en ganar la general de la Marcha Blanca, y en los anales de la cita deportiva fueguina quedará inscripto el nombre de Justyna Kowalczyc, no solo por haberse presentado a participar, con todo lo que conlleva contar con una de las 5 leyendas femeninas del deporte de todos tiempo; sino que quedará como la primera monarca absoluta de los 21K.
Por su parte, los otros dos especialistas de la casa, como lo son los olímpicos Martín Bianchi y Federico Cichero, se destacando completando el podio masculino y, por ende, las cuatro primeras plazas de la clasificación general.
Bianchi, que ya había culminado en el segundo lugar en el Ushuaia Loppet -3ero en la general, volvió a repetir aquel puesto y demostró que toda la preparación ejecutada previamente a las competiciones FIS se vio plasmada en la pista. Martín concluyó con un tiempo de 01:17:36; en tanto que el representante argentino en Sochi 2014, Federico Cichero, tuvo un gran despliegue y finalizó en el orden tercero de la masculina en 01:17:44.
En la rama femenina, la dueña de una enorme historia y tradición del esquí de fondo de Tierra del Fuego, María Giró, por sapiencia personal y familiar, concluyó en la segunda colocación; y Clarisa Panosetti, frecuente animadora de las pruebas de fondo del atletismo, completaron los tres primeros arribos.
Los dueños de los 10K
En la competencia de menor distancia, el atleta fueguino Juan Rauch se impuso en 45:02, logrando así la mejor colocación de los esquiadores enrolados en la prueba de 10K. Juan estuvo escoltado por Facundo Rodríguez, otro de los jóvenes atletas provinciales, y por Joaquín Pastoriza, quienes emplearon un registro final de 49:32 y 52:13, respectivamente.
En lo que respecta a la acción de las mujeres, Josefina Echazú fue la vencedora de la jornada desplegada en estilo clásico, quien registró un total de 56:03, y estuvo escoltada por Celina Graña y Guadalupe Gómez.
“Hemos cerrado un año soñado”
“Agradezco y felicito a todos los valientes que se acercaron a participar, porque fue una jornada que estuvo caracterizada por el viendo pero con la total calidez de la comunidad de Ushuaia”, reconoció Martín Bianchi, quien completó tanto el Ushuaia Loppet como la Marcha Blanca detrás de Lannes en la categoría masculina y además es el director de Promoción del Instituto Fueguino de Turismo (In.Fue.Tur.).
Asimismo, el especialista de dilatada trayectoria deportiva aseveró que “para nosotros (por los exponentes acostumbrados a las competiciones) por ahí es una prueba más, pero al ver que esta gran cantidad de gente se suma pese a la lluvia y el viento es muy gratificante para todos, porque en la Marcha Blanca el toque de color lo da la gente”.
“Hemos cerrado un año soñado en el esquí de fondo y bien posicionados a nivel internacional con el Ushuaia Loppet; más no se puede pedir por este año y sí, desde luego, seguimos soñando para ediciones futuras, donde esperamos mayor participación en el Ushuaia Loppet y hay que seguir trabajando para que Marcha Blanca siga siendo el evento popular de la gente”, concluyó Martín Bianchi, con un notorio deseo de continuar con este crecimiento y desarrollo que ha tenido el deporte, fundamentalmente, por todo lo acontecido en la presente temporada.