Cayó el volumen del fondo sojero

BUENOS AIRES (NA).- El Fondo Federal Solidario (FFS) que reparte en las provincias recursos provenientes de las exportaciones de soja revirtió la tendencia positiva de las anteriores quincenas y cerró el período con una caída interanual del 23,4 por ciento.

Así lo indicó el Informe Económico de la consultora Economía & Regiones, aunque señaló que contó “con un día menos de transferencias con relación al mismo período de 2014”.

En valores absolutos, el monto girado a provincias ascendió a 513 millones de pesos, lo que llevó a 11.151 millones de pesos el acumulado anual con un crecimiento del 2,5 por ciento.

Entre las causas que podrían haber afectado la performance del FFS, se destaca el retroceso en el precio internacional de la soja con una caída de 22% en relación al 14 de agosto.

Para los analistas se suma la incertidumbre que adiciona el contexto electoral, “lo cual será un factor clave para determinar el ritmo de liquidaciones para lo que queda del año”.

El Fondo Federal Solidario se creó por el Decreto 206 del 19 de marzo de 2009, con el objeto de financiar obras que contribuyan a la mejora de la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial en ámbitos urbanos o rurales.

A su vez los gobiernos provinciales coparticipan a las comunas y municipios, sin embargo, no siempre se cumple una de las premisas del Decreto que advierte que deberán establecerse mecanismos de control que aseguren la transparencia en la utilización de las remesas.

El objetivo es vigilar el cumplimiento de la expresa prohibición de utilizar las sumas que compongan el FFS para el financiamiento de gastos corrientes.

Por otra parte, se debe destinar al también conocido como Fondo Sojero, el 30 por ciento de las sumas que el Estado nacional efectivamente perciba en concepto de derechos de exportación de soja, en todas sus variedades y sus derivados.

La distribución se realiza a las provincias en forma automática, diaria y de acuerdo con los porcentajes establecidos en la Ley 23548 y sus modificatorias, a través del Banco de la Nación.