“Para pelear se necesitan dos…”

El candidato a gobernador de Tierra del Fuego por FORJA, Gustavo Melella, negó llevar adelante una campaña de agravios contra la gobernadora Rosana Bertone. “Nosotros nunca hemos agredido a nadie ni salimos a discutir públicamente”, aclaró y a su vez, admitió que “defendemos nuestras cosas, los recursos de la ciudad, los principios, pero sin agredir”.

Melella aseveró que “el rol del gobernador no es ponerse a competir haciendo una placita”.

RIO GRANDE.- El candidato a gobernador de Tierra del Fuego por FORJA, Gustavo Melella, negó rotundamente llevar adelante una campaña agresiva en contra de sus ocasionales rivales electorales. Sus dichos fueron en respuesta a las críticas vertidas por la gobernadora Rosana Bertone, quien lo hizo responsable de la ‘campaña sucia’.
“El rol del gobernador no es ponerse a competir haciendo una placita. Yo me he peleado con la gobernadora Fabiana Ríos, con la gobernadora actual hemos tenido discusiones, pero no es nuestro estilo confrontar”, aclaró.
Asimismo, dijo que “nosotros no hemos hecho nada que paralice acciones ni que perjudique a nadie. Tenemos diferencias ideológicas y de acción, porque se han tomado medidas que no compartimos, como los descuentos salariales a los trabajadores estatales. Algunos lo llevaron a lo personal y avanzaron más, pero nosotros nunca hemos agredido a nadie ni salimos a discutir públicamente”.
“Para pelearse se necesitan dos y nosotros no entramos en eso, no agredimos ni peleamos. Sí defendemos nuestras cosas, los recursos de la ciudad, los principios, pero sin agredir ni generar conflictos que no son necesarios”, remarcó.
En ese sentido, recordó que “algunos funcionarios y referentes políticos del Gobierno provincial pretendían que el Municipio de Río Grande se dedicara a pintar cordones y hacer veredas, pero nosotros no lo permitimos y decidimos avanzar en la salud municipal y hasta se hizo un congreso de educación durante nuestra gestión”.
“Son temas que eran de competencia del Gobierno provincial pero que asumimos, porque nuestro interés es que la gente pueda recibir un servicio de mejor calidad. No podemos negar un servicio, porque estamos viendo la necesidad de la comunidad expresada de múltiples formas”, explicó,
Por otro lado, Melella negó cualquier vínculo con el supuesto intento de usurpación de departamentos del Instituto Provincial de Vivienda (IPV) en la Margen Sur, rumor que fue lanzado tras conocerse que el organismo le había entregado una vivienda a una persona que no vivía en la provincia hacía tres años.

“Algunos pretendían que el Municipio solo se dedicara a pintar cordones y hacer veredas, pero nosotros no lo permitimos”

“Es otra mentira más”, reprochó y añadió: “Dijeron que nosotros mandamos gente a generar conflictos en el IPV y lo que planteamos es que se debe respetar la ley vigente, que indica que hay un orden de preferencia según la antigüedad”.
“La ley hace una diferencia con un porcentaje de los casos sociales, igual que en el Municipio de Río Grande, pero hay que respetar a los que están esperando. Hoy no hay una política habitacional y la gente tiene razón en enojarse, porque hay gente esperando hace muchos años”, consideró.

Plan económico

Acerca de sus proyectos para la gestión de la provincia, el candidato de FORJA hizo hincapié en la cuestión económica y en el sostenimiento de la actividad de las pequeñas y medianas empresas de las tres ciudades de la provincia.
“Venimos trabajando hace ocho o nueve meses con Mercedes Marcó del Pont, que fue presidente del Banco Central de la República Argentina, en un programa de desarrollo económico para fortalecer a las Pymes y los comercios. Hay un abanico de herramientas que estamos proyectando y para eso se necesita de un Estado que acompañe al privado”, aseguró.
Además, contó que “estuve reunido con los turberos y con los madereros y ellos plantean que no pueden acceder al crédito por la tasa de interés altísima y algunos tienen problemas de definición de la tenencia de la tierra”.

“Hay un abanico de herramientas que estamos proyectando y para eso se necesita de un Estado que acompañe al privado”

“Además de todo eso, después está la burocracia de la Aduana y los organismos del Estado nacional y provincial. Reclaman un plan de desarrollo, porque no se han sentado nunca con ellos. A su vez, develó que “hemos firmado un convenio con el polo de desarrollo tecnológico de Tandil para el desarrollo de software. Es el mundo del empleo que se viene y hoy hay pleno empleo en ese sector productivo”.
Y anticipó: “Queremos que la zona norte de la provincia se convierta en ese polo de desarrollo que tanto hace falta. Hay un abanico de posibilidades que venimos trabajando con Mercedes Marcó del Pont y equipos técnicos locales, tanto privados como del Estado. Es un desafío pero estoy convencido que es posible”.

No alimentar la grieta

Melella no evitó opinar sobre la decisión del Concejo Deliberante de debatir el proyecto de adhesión al Día de los derechos del niño por nacer. El tema fue el detonante de una nueva división entre los ediles, incluso con insultos y agresiones verbales desde la tribuna para las tres ediles que no votaron la propuesta, incluida la concejal de FORJA, Verónica González.
En ese sentido, el Intendente recordó que “esta fue una ordenanza que nosotros vetamos y, como intendente, uno tiene la obligación de buscar la unidad del pueblo, no las divisiones y profundizar grietas”.
“Justamente la senadora Miriam Boyadjian salió a recordar que, siendo concejal, había logrado la aprobación de una resolución que está vigente y hacer una ordenanza igual a la anterior podrá ser una cuestión política o la estrategia de alguno, pero la norma está vigente”, subrayó y pidió: “No hay que alimentar ninguna grieta, ninguna discusión. Mi gestión viene acompañando la celebración de ese día, que ya está vigente. La discusión del tema y la forma en que se reflotó creo que pasó más por lo político que por otro lado”.

Causas judiciales y campaña sucia

Gustavo Melella también hizo referencia a las causas que tramita la Justicia y precisó que las mismas no resultan en reproches o críticas de los vecinos, más se trata, según su punto de vista, de una “estrategia direccionada”, particularmente en Ushuaia.
“Sigue la investigación, se han hecho peritajes y el que más sabe es mi abogado, el Dr. Franciso Ibarra. Nosotros estamos tranquilos, hemos hecho una presentación judicial contra el fiscal (Guillermo) Quadrini, porque todo lo que es contra Melella avanza y todo lo que es contra otro, no se mueve nada. En eso está el Dr. Ibarra”.
Así, admitió que “la verdad es que yo no he tenido problemas ni en Río Grande ni en Ushuaia, los que dan vuelta alrededor de la situación son los medios de Ushuaia, y yo creo que es una cuestión electoral, porque todos los días se instala en los mismo medios el juicio contra Melella. Creo que ahí sí hay un direccionamiento”.
“Han hecho encuestas donde la llaman a la gente y le preguntan si votarían a Gustavo Melella y la siguiente pregunta es si saben que tiene una denuncia por esto y por lo otro”, develó el candidato de FORJA.
Para cerrar, criticó que “son las campañas sucias que están de moda y parece ser que dan algún resultado y por eso las hacen. Yo cuando voy a Ushuaia y Tolhuin charlo mucho con los vecinos, los escucho y la verdad tengo que decir que tengo mucha aceptación”.