Culminó el 1er. Congreso de Educación e Inclusión desde el Sur

Con total éxito y con una concurrencia que sobrepasó las expectativas, este fin de semana finalizó el 1° Congreso Internacional de Educación que fue organizado e impulsado por el Municipio de Río Grande. Del evento educativo participaron más de 3.200 docentes de todo el país y de países vecinos. Entre los expositores hubo profesionales destacados y reconocidos a nivel nacional e internacional.

El intendente Gustavo Melella cerró el Congreso ante una multitud en el gimnasio Don Bosco.

RIO GRANDE.- Luego de tres intensas jornadas de trabajo y exposiciones, este sábado en horas de la tarde, finalizó el Primer Congreso Internacional “Educación e Inclusión desde el Sur”. Durante las tres jornadas congregaron a 3.287 docentes de toda la provincia, del país y de países vecinos.

El evento fue organizado por el Municipio de Río Grande en coordinación con la UNISAL y se llevó a cabo en cinco sedes simultáneas dispuestas en la ciudad. En cada una de ellas, las instituciones educativas expusieron experiencias reales y cotidianas con el comentario de expertos pedagogos de nivel internacional de la talla de Philippe Meirieu, Flavia Terigi y Orlando “Nano” Balbo, entre muchos otros.

La jornada final se desarrolló el sábado, en el gimnasio del Colegio Don Bosco, con un conversatorio integrado por los especialistas que repasaron las principales conclusiones surgidas de las conferencias y de las ponencias de los propios docentes.

Sobre el cierre, el intendente de la ciudad, profesor Gustavo Melella, agradeció a los presentes por el gran esfuerzo de los últimos días y aseguró que “así como Río Grande se transformó en la ciudad del deporte, vamos a trabajar para que sea la ciudad de la educación”.

“Es por esto que como gestión nos comprometemos a realizar el año que viene, luego de todos los procesos eleccionarios para que no se mezclen cuestiones políticas, un nuevo congreso de educación, porque concebimos la ciudad como un todo y las escuelas y los docentes son fundamentales en el desarrollo de nuestros chicos y chicas”, anunció.

Tanto los disertantes como los docentes que participaron del congreso destacaron la excelente organización y el respeto con el que se abordaron las temáticas, dando un lugar central a quienes trabajan día a día en el aula y discutiendo problemáticas reales y concretas que se viven en las instituciones educativas.

Objetivos

Cabe destacar que el Congreso de Educación e Inclusión desde el Sur tuvo como objetivo fortalecer la formación docente y contribuir a los debates pedagógicos que se dan a nivel local, provincial, nacional y regional, mediante un espacio de producción de conocimiento pedagógico que recupere experiencias educativas escolares, favoreciendo procesos de inclusión y enseñanza democráticas en las instituciones educativas.

En las tres jornadas en las que se desarrolló el evento, hubo disertaciones de especialistas en pedagogía tanto nacionales como internacionales y más de 40 instituciones educativas realizaron ponencias sobre sus experiencias y estrategias en materia inclusión, cuya información se espera que sean materializadas el próximo año en un libro que se editará sobre esta primera experiencia. En cada una de las jornadas se llevaron a cabo las mesas redondas en el gimnasio de colegio Don Bosco, en el Museo Virginia Choquintel y en la Casa de la Cultura, donde los docentes pusieron en discusión diversas problemáticas.

Para participar, los docentes debieron detallar las actividades en las que deseaban anotarse y se les brindó una credencial digital con un código QR generada con los datos ingresados y que sirvió para ser presentada al acreditarse.

Segunda jornada, con excelentes expositores

Luego del lanzamiento del 1° Congreso de Educación e Inclusión desde el Sur, desde las 09:00 de este viernes se llevó adelante la segunda jornada en la que expuso la Dra. Flavia Terigi.

La reconocida profesional brindó una conferencia denominada “Producción sobre el saber pedagógico en la experiencia”. La charla giró en temas relacionado a las diversas formas escolares, modelos de lo que es el aula, y otras situaciones que se suceden en las aulas y que tienen una repercusión notable que es analizada desde la perspectiva profesional.

Al hablar con la prensa, la Dra., señaló estar “muy contenta de estar aquí, y me impresiona la cantidad de gente que se ha logrado convocar” al compararla con otros distritos nacionales.

Sobre su exposición explicó que se centró sobre el contexto educativo en el que se debe trabajar, “en especial, en diversas aristas, ya que no hay otra manera de modificar el estado de las cosas con otro camino que no sea desde las propias escuelas y desde el sistema” porque “las políticas educativas, a veces, ponen condiciones que nos facilita y a veces obstaculiza”. Sobre este punto enfatizó que “se ha estado trabajando desde hace muchos años en el marco de las perspectivas del derecho a la educación”.

La Doctora Flavia Terigi abrió la jornada del viernes.

Nano Balbo, ovacionado

Luego de la excelente exposición de la Dra., Terigi, subió al escenario el Prof. Orlando “Nano” Balbo quien expuso sobre la “Opacidad del concepto educativo en tiempos neoliberales”.

Cabe señalar que Balbo es un maestro, militante del Peronismo de Base (PB), secuestrado y torturado por la última dictadura cívico militar de Argentina.

Su exposición en el gimnasio del colegio Don Bosco fue seguida con extrema atención por los presentes y, en varios de sus pasajes, recibió ovaciones y aplausos que pusieron de manifiesto la coincidencia de los presentes para con la exposición de profesor.

Orlando “Nano” Balbo, un maestro e histórico militante, pasó por Río Grande y dejó una marca importante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *