La Avenida 9 de Julio (incluidos los carriles del Metrobus) y la Avenida Paseo Colón fueron dos de las más afectadas por las movilizaciones, que hicieron que los colectivos, taxis y vehículos particulares debieran desviarse por calles aledañas, avanzando, con suerte, a paso de hombre.
BUENOS AIRES (NA).- El sindicato de estatales de ATE, con el respaldo de organizaciones sociales, realizó ayer un paro nacional que incluyó marchas y cortes de calles en distintos puntos del centro porteño y accesos a la Ciudad, en rechazo a las políticas del Gobierno y al «ajuste perpetuo».
La Avenida 9 de Julio (incluidos los carriles del Metrobus) y la Avenida Paseo Colón fueron dos de las más afectadas por las movilizaciones, que hicieron que los colectivos, taxis y vehículos particulares debieran desviarse por calles aledañas, avanzando, con suerte, a paso de hombre.
Fueron cien los cortes de calle en todo el país, de los cuales unos 20 tuvieron lugar en la Ciudad, en el marco de la «Jornada Nacional de Lucha» organizada por ATE, entre ellos en Avenida de Mayo y la 9 de Julio; en Avenida Constituyentes y Gral Paz (sede del INTI); en Avenida Caseros y Vélez Sarsfield (Zona Hospitales) y en Paseo Colón al 900 (sede de Agroindustria).
En la provincia de Buenos Aires, desde las 8:00 estuvo cortado el acceso a la ciudad de La Plata a través de la Autopista Buenos Aires-La Plata y desde las 10:00 hubo una marcha en Plaza Alsina (Avellaneda) hacia el Puente Pueyrredón.
La mayoría de las marchas estuvieron protagonizadas por afiliados de ATE que se desempeñan en organismos estatales que mantienen conflictos salariales o por despidos, como el astillero Río Santiago, las centrales nucleares de Atucha y Córdoba, Fabricaciones Militares, el INTI y el INTA.
A ellos se sumaron manifestantes de organizaciones sociales como la CTEP, Corriente Clasista y Combativa y Barrios de Pie, que instalaron «ollas populares» en distintos puntos de la 9 de Julio para pedir un bono para jubilados y beneficiarios de la AUH y en rechazo al acuerdo del Gobierno con el FMI.
En la sede de la secretaría de Agroindustria, organismo que dispuso el despido hace menos de un mes de casi 600 trabajadores, fue otro de los lugares de la protesta y hasta allí se trasladó el titular de ATE, Hugo «Cachorro» Godoy, quien remarcó que «si 18 gobernadores pidieron la reincorporación de los trabajadores» de esa dependencia «es por la visibilidad que tuvieron estos 13 días de lucha».
Luego, Godoy cerró el acto central que se realizó en la Plaza de Mayo, donde confluyeron las marchas que ATE y el resto de los gremios de la CTA Autónoma de Ricardo Peidro hicieron en distintos puntos de la Ciudad.
«Decimos no al presupuesto del ajuste perpetuo, no al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, sí a nuestro reclamo de frenar y terminar con los despidos. Esta jornada es la antesala del paro activo que vamos a realizar el 24 y el 25 de septiembre para torcer la política económica que nos imponen Macri y el FMI», sostuvo Godoy en la ceremonia.
A su vez, los empleados del Astillero Río Santiago se concentraron desde temprano en el Obelisco para repudiar los despidos y reclamar la reincorporación, en coincidencia con el Día de la Industria Naval.
También hubo cortes de ruta y marchas en la Patagonia, con epicentro en Santa Cruz, Chubut, Neuquén y Río Negro; en la zona centro en Mendoza, Córdoba y Rosario, y en el norte en Catamarca, Chaco, Salta, Jujuy, Formosa y Misiones.