Despues de casi dos años, mas de 120 ciudades, 38 países y 4 continentes, estamos por cumplir un sueño ¡Dar la vuelta al mundo! y aunque parezca apresurado ya estamos planificando una segunda para el 2019.
Especial para El Sureño.- Somos Antonela Brianese, 31 años, licenciada en Gestion Ambiental y Matías Del Zotto, 36 años, Abogado; ambos de La Plata, Buenos Aires, Argentina. Nos conocimos hace 6 años y si bien siempre nos fascino viajar, fue en marzo de 2017 y despues de casarnos que decidimos convertir eso que tanto amábamos en un estilo de vida. En esta oportunidad nos encantaría poder contarles qué es esto de vivir viajando, cómo lo hacemos, experiencias y cuáles son los proyectos a futuro.
Obviamente la idea de vivir viajando comenzó mucho antes de partir, y pasamos por muchas etapas hasta comenzar esta aventura, en un principio el haber salido de nuestra zona de confort no fue facil, dejar trabajos, familia y amigos dio miedo, pero sentimos que era el momento justo, y no nos equivocamos.
Al principio fue prueba y error, cada viajero debe encontrar «su» forma de viajar, con la que se siente cómodo; y nosotros tuvimos que encontrar la nuestra, quizás al inicio lo hacíamos mas frenéticamente, mas como «turistas», pero con el tiempo fuimos naturalizando mas la idea que no estábamos de vacaciones sino que era nuestro estilo de vida; a partir de allí lo hicimos mas lento, tratando de disfrutar mas de los lugares y absorber todo lo que puede darnos cada uno.
Gran parte de ese cambio se debió al Housesitting; que para quienes no conocen es básicamente un sistema de intercambio, donde se ponen en contacto personas cuyas necesidades se complementan: por un lado propietarios de casas que se ausentan ( viajes, vacaciones , urgencias) y necesitan alguien que cuide de su casa y/o mascota; por el otro, viajeros que están dispuestos a ceder parte de su tiempo a cambio de alojamiento.
Sirve para vivir de forma cómoda, en departamentos y/o casas alrededor del mundo, teniendo privacidad y ahorrando dinero. Si quieren saber mas del tema. Hemos redactado una guía digital gratuita, la cual encontrarán en nuestro Instagram y Facebook.
Este sistema nos permitió viajar de otra forma, ya que no sólo nos quedamos con conocer los lugares, probar diferentes comidas o descubrir distintas culturas (que no es poca cosa), sino que al haberlo tomado como un estilo de vida intentamos armar una rutina activa. Todos los días dedicamos tiempo a entrenarnos fisicamente (Matías) bajó 16 kg desde que salimos, seguimos estudiando y trabajando.
Nos desempeñamos en el área ambiental (www.ambientevitrubio.com) desarrollando proyectos y brindando capacitaciones a profesionales.
Viajar y cuidar de la naturaleza nos acercó aún más al Turismo Sostenible. Una práctica que respeta y se interioriza por la cultura del lugar, que apoya las economías locales y conserva los recursos naturales.
A través de nuestras redes sociales concientizamos a los viajeros sobre la explotación de fauna en las excursiones, la reducción en el uso de plásticos, la contaminación de playas etc y a cambio les proponemos alternativas económicas y prácticas sostenibles para sus viajes.
A lo largo de estos casi dos años de viaje visitamos amigos en España, cantamos como los Beatles en The Cavern en Liverpool, recorrímos castillos en Gales, descubrimos la magia de Edimburgo, cuidamos caballos en Dinamarca, tomamos unos mates en Estocolmo, navegamos por los fiornos de Noruega, comimos hongos en Ámsterdam, bicicleteamos por Bélgica, conocimos más a fondo la cultura de Estonia y Letonia, tomamos fernet en Finlandia, nos peleamos con unos rusos en Rusia, quedamos varados en Ucrania, nos conmovimos en Polonia, comimos la comida mas fea del mundo en Eslovaquia, anduvimos en moto bajo un monzón en Tailandia, vivimos en una casa de 14 millones de dólares en Singapur, nadamos de noche en una pileta infinita en el piso 23 en Kuala Lumpur, vimos una ceremonia de cremación en la India, conocimos el paraíso en Camboya, nos deslumbramos con las cuevas de Vietnam, nadamos en las aguas turquesas de Filipinas, nos fascinamos con la cultura de Indonesia, convivimos con canguros en Australia y ahora estamos descubriendo Nueva Zelanda.
Durante todo este viaje nos conocimos y enamoramos mucho mas uno del otro, hablamos otros idiomas, nos reímos, comimos manjares y nos morimos de hambre, nos alojamos en lugares increíbles y en pocilgas horribles, hicimos muchísimos amigos, vímos cientos de amaneceres y atardeceres increíbles, subímos montañas, nos movimos a pie, auto, bici, moto, tuk tuk, metro, bus, tranvía, tren, avión y avioneta; en definitiva vivímos intensamente; haciendo todo esto que este momento sea uno de los mas felices de nuestra vida y del cual no nos olvidaremos jamás.
Algunos nos preguntan si haremos esto toda la vida, pero sinceramente no creemos que vayamos a viajar eternamente, pero sí estamos seguros que esto es lo que queremos hacer ahora y disfrutaremos cada instante mientras nos haga felices.
Actualmente nos encontramos en Nueva Zelanda, disfrutando de este fantastico país, en breve, después de mas de 600 días y desde aquí estaremos regresando a Argentina para visitar a la familia, amigos y compartir las fiestas con ellos.
Por lo pronto nuestro plan a futuro, es emprender nuestra segunda vuelta al mundo, la cual nos llevará aproximadamente 9 meses, comenzando en marzo por Africa, nuestro 5to continente por descubrir, del cual de seguro visitemos Sudafrica y esperemos poder sumar tambien Kenia, Egipto , Marruecos, etc.
Despues continuaremos por Europa, para conocer lo que nos resta. Planeamos visitar Suiza, Portugal, Irlanda y la Peninsula Balcánica los cuales no pudimos conocer en nuestra primera vuelta y no queremos que se nos escapen en la segunda. Hasta allí llega la planificacion, ya que a partir de ahí dejaremos la travesía librada al destino.
Les agradecemos hayan llegado hasta aquí, esperamos que les haya gustado nuestra historia, si quieren saber mas y acompañarnos en nuestro próximo viaje, pueden hacerlo a traves de instagram @juntosporahi.
Como siempre decimos, si dos personas comunes pudieron, el resto también puede, ojalá podamos inspirar, y no solo a viajar, sino a cumplir sus sueños.
Buen Camino… Anto y Mati