BUENOS AIRES (NA).- El dólar trepó ayer al nuevo récord de $30,68 para la venta, 88 centavos por encima del viernes, con una suba del 3%, en otra tensa jornada financiera que obligó al Gobierno a adoptar una batería de medidas para frenar la corrida.
En sólo dos jornadas, el billete norteamericano acumuló un crecimiento de dos pesos, impulsado por factores internos e internacionales, aunque este lunes llegó a superar los $31 en algunas entidades.
La crisis de la moneda turca y la investigación judicial por el pago de sobornos, que complica a funcionarios del gobierno anterior y empresarios, volvieron a condicionar la operatoria en la plaza cambiaria.
La convulsión financiera obligó al Gobierno y al Banco Central a anunciar una batería de medidas para intentar frenar la corrida, en un momento que la preocupación externa sacudió las plazas de todos el mundo.
A nivel local, el impacto resultó mayor debido a la vulnerabilidad fiscal y el alto endeudamiento que afronta la Argentina y que preocupa a inversores y economistas.
Para enfrentar la crítica situación: el Banco Central elevó considerablemente la tasa, anunció la cancelación anticipada de Lebac y que este martes subastará US$ 500 millones, aunque unas horas antes el Ministerio de Hacienda había comunicado la suspensión de este tipo de operaciones. Además, la autoridad monetaria que conduce Luis Caputo elevó del 40 al 45% la tasa de referencia y aseguró que continuará en ese nivel hasta octubre próximo, como una manera de atraer inversores y evitar que busquen refugio en el dólar.
«Los sucesivos anuncios oficiales fueron marcando el ritmo de depreciación del peso y por momentos agregaron cierta confusión que se tradujo en fuerte suba del tipo de cambio», comentó el analista cambiario, Gustavo Quintana.
El dólar mayorista cerró en su nivel más alto desde la salida de la convertibilidad a $29,925 y superó por momentos la barrera de los $30, alcanzando máximos en los $30,30,
Quintana sostuvo que «la divisa norteamericana operó con marcado nerviosismo en una jornada signada por una elevada volatilidad y cambios continuos de tendencia».
En su página web, el BCRA indicó que el valor más alto de cierre de la moneda norteamericana lo registró el Banco Galicia a $30,90, mientras que la cotización más baja lo ofreció el Banco Nación a $30,45. En esa misma publicación, se registraron los siguientes cierres: Banco Macro, a $30,80; Banco Ciudad, a $30,75, y Patagonia y Santander, a $30,70.