La Asociación Trabajadores del Estado vuelve el jueves a la mesa paritaria con el Gobierno provincial, a la espera de un incremento salarial. El mismo día la cartera laboral convocó al Municipio de Río Grande a rediscutir salarios con la Asociación Trabajadores del Estado; pero desde el Ejecutivo local aclararon que “la cuestión salarial ya fue acordada”. Desde el gremio advirtieron que si no hay acuerdo, no dudarán en convocar a medidas de fuerza.
RIO GRANDE.- La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) encara una semana clave en torno a la discusión salarial con el Gobierno provincial puesto que se reabre la negociación en mesa paritaria y se suma, además, un encuentro con el Municipio de Río Grande a partir del pedido del gremio estatal al que hizo lugar el Ministerio de Trabajo.
En efecto, ese jueves 16 el Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego será el ámbito donde el Ejecutivo provincial y los representantes sindicales se encuentren cara a cara para continuar una negociación con altos y bajos.
Más allá de las propuestas de sumas no remunerativas y adicionales que formuló el Gobierno, desde ATE esperan que haya una oferta concreta sobre el salario básico, que impacte directamente en el salario que perciben los trabajadores estatales.
Así lo manifestó el secretario general de ATE Tierra del Fuego, Carlos Córdoba, quien precisó que “venimos pidiendo hace rato la apertura rápidamente de las paritarias y hasta ahora no hemos tenido ningún tipo de respuesta. En la última reunión, donde rechazamos los 6.000 pesos en negro, se fijó la apertura para el 16 de agosto. Esperamos que sea así, porque si no vamos a estar mal y seguir mal”.
A su vez, precisó que “estamos pidiendo ponernos a la altura de la canasta familiar, tenemos que hacer un análisis generalizado porque se viene lo peor a partir de las medidas que se están tomando en todo el país”.
Su par de la seccional Río Grande, Marcelo Córdoba, fue un poco más allá al asegurar que “uno puede ser moderado y entender que la situación es difícil, pero tampoco se puede degradar al trabajador únicamente con paliativos”.
“Estamos preparados para avanzar, porque no se aguanta más. Si tenemos que tomar una medida de fuerza y convocar al paro, no vamos a tener ninguna duda”, advirtió, dejando en claro que esta semana puede ser definitoria para el futuro de la negociación.
Salarios municipales
Marcelo Córdoba confirmó esta semana que, más allá de la discusión en el ámbito provincial, el Ministerio de Trabajo aceptó el pedido de ATE para reabrir la negociación salarial con el Municipio de Río Grande.
ATE y el Ejecutivo local acordaron un 15% de incremento salarial hace tres meses; pero desde el gremio aseguraron que, por la inflación, la devaluación y la consiguiente suba de precios, se hace necesario rever ese acuerdo.
“Las necesidades afloran de forma contundente y es insostenible. Creemos que obviamente se va a agudizar la situación económica del país y de la provincia. Por eso hay que volver a negociar salarios”, aclaró el dirigente sindical.
Además, dijo que “queremos negociar nuevamente con el Municipio de Río Grande. No hay motivos para no negociar porque ya no queda límite en cuanto a la degradación de la calidad de vida y del salario de los trabajadores”.
“El contexto cambió desde que acordamos salarios. Tenemos la mirada atenta a lo que está sucediendo y no podemos mirar para otro lado cuando ha aumentado la nafta, cuando la góndola del supermercado está cada vez más cara y el sueldo cada vez alcanza para menos”, consideró.
Discusión cerrada
El secretario de Gestión y Participación Ciudadana del Municipio de Río Grande, Federico Runín, fue terminante al expresar que, en el ámbito local, la discusión salarial se cerró “con el primero y mejor aumento de la Patagonia”.
“La cuestión salarial desde el punto de vista municipal ya es un tema tratado, de hecho, hay un tramo que corresponde aplicar en septiembre así que para nosotros es tema acordado”, enfatizó el funcionario municipal.
Asimismo, consideró que la convocatoria puede tener que ver con otras cuestiones pendientes: “Por lo general, los expedientes administrativos suelen incluir condiciones de trabajo, relacionadas con el ámbito laboral y que se tratan dentro de un proceso que suele ser largo pero que ya tiene pauta salarial fijada”.
“En septiembre se incorpora el 4% que es el último tramo de este aumento que se pactó con el gremio estatal. En el corto plazo ya está pactada la pauta salarial, pero por supuesto que hay ida y vuelta de cada tema que se plantea y se va a continuar dialogando con el gremio”, aclaró.