Asignaciones familiares: “El sistema actual es poco transparente” dijo Randón y habló de las “avivadas” de los empleadores

Randón aseguró que se trabajará en un proyecto para presentar ante Nación y que se deben encontrar alternativas a las “avivadas”.

Así lo expresó el titular de la UDAI Río Grande de Anses, Fermín Randón, respecto de la suspensión por 30 días del decreto que quita la zona a las asignaciones familiares. Aseguró que se trabajará en un proyecto para presentar ante Nación y que se deben encontrar alternativas a las “avivadas”: “El sistema nuestro es trampeado por los empleadores en algunas ocasiones, y terminan cobrando asignaciones familiares personas que ganan mucho más de los topes”.

RÍO GRANDE.- Fermín Randón, jefe de la UDAI Río Grande Anses, se refirió a la suspensión de la quita de zona a las asignaciones familiares y dijo que “en esto hay que ser sinceros porque hay muchos que aprovechan la situación de crisis para ver qué beneficio personal sacan y eso es realmente preocupante porque no habla de que estemos tirando todos para salir adelante”.

“Nosotros nos enteramos del decreto el viernes como se enteró todo el mundo, ese era el reclamo que teníamos todos los referentes de Cambiemos, y en lo personal yo al estar al frente de Anses fue una medida que me sorprendió porque no había sido consultada”, señaló.

Randón remarcó que ahora “vamos a mirar para adelante porque en realidad lo más importante fue lo que pasó ayer, Cambiemos tiene esta posibilidad de generar espacios en los que se puede dialogar y discutir medidas que haya tomado el Gobierno nacional, y fíjense la ausencia de verticalidad ya que en esa mesa había muchos referentes de Cambiemos, integrada por Marcos Peña, Rogelio Frigerio y otras autoridades del Gobierno, charlando de la situación y la propuesta que queríamos generar, con funcionarios como yo que soy un gerente de la UDAI Río Grande y una persona que recién empieza en esto”.

“Entendieron que la situación en Tierra del Fuego puntualmente era bastante difícil de sostener con esa mirada, pero también sirvió para que nos replanteemos un poco el sistema de asignaciones que tenemos en la provincia, por lo menos desde Anses que somos los que más pagamos, los que hemos incorporado al sistema de asignaciones familiares en lo que va de la gestión a 1.600.000 chicos más, hay más asignaciones desde que está esta gestión y están vinculadas directamente a la Ley de Movilidad, algo que no se había hecho nunca, entonces cada vez que aumentan las jubilaciones también aumenta ese beneficio”, expresó.

El funcionario destacó que “sabemos que la situación es difícil, que hay que hacer un esfuerzo, pero hay que tener mucho cuidado porque justamente este beneficio está apuntado a la infancia”.

Randón habló de la situación particular de Tierra del Fuego respecto a las asignaciones familiares y la propuesta que desde la Anses local llevarán a Nación. “El sistema nuestro es trampeado por los empleadores en algunas ocasiones, y terminan cobrando asignaciones familiares, personas que ganan mucho más de los topes o que están al límite de los topes: acá se paga desde los 2800 pesos hasta los 41 mil pesos”.

Y agregó que “en Tierra del Fuego mucha gente gana más de 41 mil pesos y cobra asignaciones igual porque hay un sistema para la liquidación de sueldos donde se toman determinados ítems y otros no, esto desnaturaliza el sistema de asignaciones que está destinado a los niños que más lo necesitan de acuerdo a los ingresos del grupo familiar”.

“Este tipo de avivadas hay que ver cómo se reduce y después pensar algo que sea sostenible y sustentable en el tiempo sin afectar a los que menos tienen; hay una cultura de parte del empresariado de creer que se puede arreglar parte del salario con el pago de asignaciones”, añadió.

El funcionario remarcó que “las asignaciones son un beneficio destinado a la familia para que ayude al desarrollo del niño que integra esa familia, no tiene que ver directamente con el salario del trabajador, eso es responsabilidad del empleador”.

“Nosotros tenemos que procurar mejorar, que el salario familiar llegue al que menos tiene, al que más lo necesita porque esa es la idea y lo fue siempre, y lo vamos a hacer sin perjudicar a los que menos tienen”, manifestó.

Respecto del futuro, Randón indicó que “la reunión de ayer de la que participamos con los demás representantes de Cambiemos en la provincia, tiene que ver con generar un proyecto superador, así como estaba estaba siendo poco transparente el sistema de asignaciones familiares, nosotros no queremos que haya menos personas que cobran pero sí queremos un sistema de asignaciones que sea justo y que llegue a donde tiene que llegar”.