Chile quiere avanzar en la “soberanía científica” en el sector Antártico

Chile buscará que se haga una inversión en la extensión de la fibra óptica.

RIO GRANDE.- Un portal de noticias de Chile, informó que parlamentarios, junto a la astrónoma María Teresa Ruíz, presidenta de la Academia de Ciencias, llamaron al gobierno del presidente de Chile, Sebastián Piñera, a incrementar de manera significativa los recursos destinados al territorio antártico chileno para hacer «soberanía científica».

Explicaron que es necesario extender la fibra óptica que este año pretende cubrir Puerto Montt hasta Puerto Williams con una inversión de 100 millones de dólares. Pero «con 70 millones de dólares adicionales puede llegar a la Antártica (Antártida) y prestar servicios a todas las bases que ahí están instaladas», afirmó el senador del opositor Partido Por la democracia, el médico Guido Girardi.

«La Antártica es un continente inexplorado de 13 a 14 millones de kilómetros cuadrados que tiene las mayores reservas de agua del planeta y una implicancia total en el clima del mundo a través de las corrientes marinas que determinan todo el proceso climatológico planetario y donde 23 países tienen bases», relevó el también presidente de la Comisión Futuro del Senado.

Destacó que «la científica es la soberanía más inteligente que podemos hacer para posteriormente reclamar participación». Por esto mismo, calificó de «inconcebible el deterioro en que están las bases chilenas y que tienen hacinamiento pues sólo pueden funcionar los meses de verano y no todo el año».

Acusó que en los últimos 20 años no se hicieron inversiones relevantes, por lo que este gobierno «tiene una responsabilidad heredada». Anunció que pedirán reunirse con los ministerios de Defensa, Hacienda y Relaciones Exteriores para apoyar la petición del Instituto Antártico Chileno (Inach) de hacer una inversión en ciencia de 70 millones de dólares en seis años.

Comparó que son menos de 15 millones de dólares anuales, «muy inferior a lo que se invierte en Transantiago (sistema de transporte capitalino), pero tiene un rédito fundamental para toda la humanidad».