Lucha Augusto Fernández, Luciano Coto a semifinales

TAEKWONDISTAS. Augusto Fernández y Luz Pisani combaten hoy; Abril Lezcano, mañana.

RIO GRANDE.- En una nueva jornada de los I Juegos Panamericanos Universitarios, que se disputan en San Pablo (Brasil), se producirá el debut del taekwondista riograndense Augusto Fernández, de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, y de la Escuela ATP de este arte marcial y olímpico.

En esta disciplina, son tres los representantes albicelestes: la cordobesa Abril Lezcano, en la división de hasta 56 kilos; la neuquina Luz Pisani, hasta 53 kilos; y Fernández, en -58 kilos. Luis Vega, de Neuquén, está al frente de la delegación.

Hoy habrá combates en tres categorías masculinas (-54kg, -58kg, -63kg) y otras tres femeninas (-46kg, -49kg, -53kg) . Mañana pelearán los varones (-68kg, -74kg, -80kg) y mujeres (-57kg, -62kg, -67kg). Y en el cierre del viernes lucharán los varones (-87kg, +87kg) y las mujeres (-73kg, +73kg) de mayor peso.

Fernández agradeció “a mi Sabom nim Julio Cruz por haberme entrenado y confiado en mí todo este tiempo. También a mis padres Miguel Fernández y Andrea Núñez, por bancarme siempre y estar conmigo. A todos los que forman parte de la escuela ATP, por ayudarme a entrenar. También vaya mi agradecimiento a Rueda Motors y a Patagonia Automotores, por haber colaborado económicamente para solventar los gastos del torneo; a la Agencia Municipal de Deportes por ayudarme con los gastos (600 dólares) de mi estadía y racionamiento en Brasil. Y a las autoridades de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, por haberme solventado los pasajes hacia Brasil. Muchas gracias a todos”, apuntó desde el Centro de Entrenamiento Paralímpico paulista.

Un cuarto

En notas anteriores habíamos omitido la presencia de un tercer deportista fueguino, en este caso Luciano Coto, integrante del seleccionado nacional universitario de voleibol.

El jugador surgido de la EMEI de esta ciudad, y que desde hace varios años se desempeña en el Club Ciudad de Buenos Aires, con el que juega la Liga Argentina de Clubes, estudia el profesorado de Educación Física en el Instituto Superior de Educación Física, en Buenos Aires.

Tras haber jugado un par de Sudamericanos con la selecciones menores, ahora es el turno del Panamericano Universitario. A las órdenes del eximio armador Waldo Kantor, medalla de bronce en el Mundial Argentina 1982 y en los Juegos Olímpicos Seúl 1988, Coto tiene como compañeros en el combinado albiceleste a Andrés Arduino, Juan Diego Guzmán, Ramiro Nielson, Marcos Quinteros, Damián Zalcman, Manuel Terán, Leo Schiro, Nicolás Giraudo, Tomás Dileo, Matias Giraudo y Nicolás Robins.

El debut fue con un cerrado 3-0 sobre Colombia, por el Grupo B, con parciales de 26-24; 25-22; y 25-23. Los colombianos ya había caído en la primera jornada, también por 3-0 (26-24, 25-23 y 25-17) con Canadá, por lo que del duelo de la víspera entre argentinos y canadienses surgía el primero y el segundo del sector, que en semifinales se cruzarán con los dos mejores del Grupo A, que conforman Brasil, Uruguay, México y Chile.

Los restantes

El atleta ushuaiense Matías Brandoni, quien cursa sus estudios en la Universidad de Córdoba, fue el primero en entrar en acción, cuando el sábado se ubicó 6º en la final de los 110 metros con vallas.

“Hice 15 segundos y 23 centésimas (15.23), no fue una carrera buena, mi compañero de selección (Nota de la Redacción: Franco Mávolo, de Trenque Lauquen, 5º con 15.07, con viento superior al reglamentario) corrió al lado mío, en el siguiente andarivel, y me cacheteó la mano arriba de la valla, en más de una ocasión, me desacomodó toda la carrera. No pude hacer la carrera que esperaba concretar”, detalló nuestro comprovinciano, medalla de bronce en los Juegos de la Araucanía de Temuco 2014.

Brandoni, quien solamente compitió en en la mencionada prueba de pista, agradeció “a mis viejos y a Julio -mi padrino-, ellos me ayudaron a pagar todo lo que es la estadía acá en San Pablo. Y a la Secretaría de Deportes de la provincia, que aportó los pasajes, muchísimas gracias a ellos, que me ayudaron a cumplir un sueño. Y también a Vale, mi entrenadora (Valeria Cemino, que hace un par de años retornó a Córdoba, de donde es oriunda), que me viene bancando desde hace varios años”.

En el cuadro adjunto aparece la síntesis de la final, corrido con viento superior al reglamentario (hasta 2 metros/segundo).

Entretanto, Luis Montiel -de Ushuaia-, es asistente en el seleccionado de futsal.

 

110 metros con vallas

P/Atleta País Marca

1.Salvador García Martínez México 14.00

2.Jovaine Atkinson Estados Unidos 14.01

3.Matheus Nunes Rocha Brasil 14.38

4.Diego Francisco Cardoso Brasil 14.47

5.Franco Mávolo Argentina 15.07

6.Matías Iván Brandoni Argentina 15.23

7.Jucian Rafael Alcántara Brasil 21.77

Velocidad del viento: +2,5 metros/segundo.