
El proyecto propuesto por el Poder Ejecutivo, en orden al nuevo consenso fiscal, fue votado por los legisladores del oficialismo y de la UCR-Cambiemos. Los cuatro integrantes de la bancada del MPF lo hicieron por la negativa, en consonancia con el rechazo que expusieron cuando se trató el nuevo pacto fiscal nación-provincias.
USHUAIA.- Por el voto en mayoría del oficialismo y sus aliados de la UCR-Cambiemos y el rechazo del Movimiento Popular Fueguino, los legisladores sancionaron la adhesión a la ley nacional 27.428 de reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal y establece un nuevo mecanismo para la formulación del presupuesto y adecua la meta del gasto público atado a la inflación.
El proyecto tratado en la sesión especial surgió a través del mensaje 9/18, el Poder Ejecutivo impulsa la adhesión a la ley nacional 27.428, modificatoria del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno, en cuyo artículo 34 de la ley se invita a las Provincias a adherir a las disposiciones allí establecidas, debiendo cada jurisdicción adherente comunicar al Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal el respecto instrumento de adhesión.
En los fundamentos, la gobernadora Rosana Bertone indica que el proyecto a consideración propone mantener los preceptos esenciales marcados por ley nacional 25.917 y su modificatoria, tanto en el ámbito de la técnica y elaboración y ejecución del presupuesto, como en el de coordinación a través del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal, ello atento a que la sostenibilidad es una condición necesaria para las políticas públicas saludables, dado que los efectos de los desequilibrios fiscales inciden en el planeamiento y ejecución de las mismas.
Una vez aprobado o prorrogado, se deberá publicar en la página web el Presupuesto Anual y las proyecciones del Presupuesto Plurianual, luego de presentadas a la Legislaturas y la Cuenta Anual de Inversión. En otro artículo de la normativa nacional, se desprende que se “calcularán parámetros e indicadores homogéneos de gestión pública que midan la eficiencia y eficacia en materia de recaudación y la eficiencia en materia de gasto público. Estos datos deberán ser aprobados por el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal.
La nueva ley a la que adhiere Tierra del Fuego indica que la “tasa nominal de incremento del gasto público corriente primario neto de la Nación, de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no podrá superar la tasa de aumento del Indice de Precios al Consumidor de cobertura nacional”.
El endeudamiento
La adhesión se realiza con reserva a lo dispuesto en el artículo 21 de la ley 25.917, modificados por ley 27.428 en razón de lo establecido en el artículo 70 de la Constitución Provincial, en referencia al nivel de endeudamiento al que está autorizado el Estado Provincial.
El mencionado artículo señala que “los Gobiernos Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tomarán las medidas necesarias para que el nivel de endeudamiento de sus jurisdicciones sea tal que en ningún ejercicio fiscal los servicios de la deuda instrumentada superen 15% de los recursos corrientes netos de transferencias por coparticipación a municipios”.
Además, indica que respecto de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el gasto público corriente primario neto será entendido como los egresos corrientes primarios excluidos:
-Los gastos financiados con préstamos de organismos internacionales;
-Las transferencias por coparticipación a Municipios y Comunas;
-Los gastos corrientes financiados con aportes no automáticos transferidos por el Gobierno nacional a las jurisdicciones que tengan asignación a una erogación específica;
-Los gastos corrientes destinados al cumplimiento de políticas públicas nacionales, que sean definidas como políticas de Estado por futuras leyes nacionales.
El voto negativo
El proyecto tratado en forma rápida por los legisladores, no contó con el voto de los integrantes del Movimiento Popular Fueguino y, al respecto, la legisladora Mónica Urquiza señaló que su bloque no acompañó el proyecto porque sostiene que “cercena recursos para la Provincia”. Entendió que esta situación, pone un “corset” y cuestionó las declaraciones del “oficialismo que se queja sobre el recorte de recursos para Tierra del Fuego, el ajuste y la situación económica nacional” y con la normativa sancionada se limita.
En otro orden, señaló que hay puntos en el texto “que no se pueden cumplir y no se adhiere al artículo que determina que las cuotas no se pueden exceder en un 15% de los recursos”, cuando el articulado de la Constitución fueguina “establece un máximo del 25%”, declaró. También recordó que la misma posición asumió su bancada “cuando no aprobamos el pacto fiscal”, cerró.
Legis.jpg
RESPONSABILIDAD FISCAL
La Legislatura sancionó la adhesión al nuevo marco legal para el presupuesto
El proyecto propuesto por el Poder Ejecutivo, en orden al nuevo consenso fiscal, fue votado por los legisladores del oficialismo y de la UCR-Cambiemos. Los cuatro integrantes de la bancada del MPF lo hicieron por la negativa, en consonancia con el rechazo que expusieron cuando se trató el nuevo pacto fiscal nación-provincias.
USHUAIA.- Por el voto en mayoría del oficialismo y sus aliados de la UCR-Cambiemos y el rechazo del Movimiento Popular Fueguino, los legisladores sancionaron la adhesión a la ley nacional 27.428 de reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal y establece un nuevo mecanismo para la formulación del presupuesto y adecua la meta del gasto público atado a la inflación.
El proyecto tratado en la sesión especial surgió a través del mensaje 9/18, el Poder Ejecutivo impulsa la adhesión a la ley nacional 27.428, modificatoria del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno, en cuyo artículo 34 de la ley se invita a las Provincias a adherir a las disposiciones allí establecidas, debiendo cada jurisdicción adherente comunicar al Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal el respecto instrumento de adhesión.
En los fundamentos, la gobernadora Rosana Bertone indica que el proyecto a consideración propone mantener los preceptos esenciales marcados por ley nacional 25.917 y su modificatoria, tanto en el ámbito de la técnica y elaboración y ejecución del presupuesto, como en el de coordinación a través del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal, ello atento a que la sostenibilidad es una condición necesaria para las políticas públicas saludables, dado que los efectos de los desequilibrios fiscales inciden en el planeamiento y ejecución de las mismas.
Una vez aprobado o prorrogado, se deberá publicar en la página web el Presupuesto Anual y las proyecciones del Presupuesto Plurianual, luego de presentadas a la Legislaturas y la Cuenta Anual de Inversión. En otro artículo de la normativa nacional, se desprende que se “calcularán parámetros e indicadores homogéneos de gestión pública que midan la eficiencia y eficacia en materia de recaudación y la eficiencia en materia de gasto público. Estos datos deberán ser aprobados por el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal.
La nueva ley a la que adhiere Tierra del Fuego indica que la “tasa nominal de incremento del gasto público corriente primario neto de la Nación, de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no podrá superar la tasa de aumento del Indice de Precios al Consumidor de cobertura nacional”.
El endeudamiento
La adhesión se realiza con reserva a lo dispuesto en el artículo 21 de la ley 25.917, modificados por ley 27.428 en razón de lo establecido en el artículo 70 de la Constitución Provincial, en referencia al nivel de endeudamiento al que está autorizado el Estado Provincial.
El mencionado artículo señala que “los Gobiernos Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tomarán las medidas necesarias para que el nivel de endeudamiento de sus jurisdicciones sea tal que en ningún ejercicio fiscal los servicios de la deuda instrumentada superen 15% de los recursos corrientes netos de transferencias por coparticipación a municipios”.
Además, indica que respecto de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el gasto público corriente primario neto será entendido como los egresos corrientes primarios excluidos:
-Los gastos financiados con préstamos de organismos internacionales;
-Las transferencias por coparticipación a Municipios y Comunas;
-Los gastos corrientes financiados con aportes no automáticos transferidos por el Gobierno nacional a las jurisdicciones que tengan asignación a una erogación específica;
-Los gastos corrientes destinados al cumplimiento de políticas públicas nacionales, que sean definidas como políticas de Estado por futuras leyes nacionales.
El voto negativo
El proyecto tratado en forma rápida por los legisladores, no contó con el voto de los integrantes del Movimiento Popular Fueguino y, al respecto, la legisladora Mónica Urquiza señaló que su bloque no acompañó el proyecto porque sostiene que “cercena recursos para la Provincia”. Entendió que esta situación, pone un “corset” y cuestionó las declaraciones del “oficialismo que se queja sobre el recorte de recursos para Tierra del Fuego, el ajuste y la situación económica nacional” y con la normativa sancionada se limita.
En otro orden, señaló que hay puntos en el texto “que no se pueden cumplir y no se adhiere al artículo que determina que las cuotas no se pueden exceder en un 15% de los recursos”, cuando el articulado de la Constitución fueguina “establece un máximo del 25%”, declaró. También recordó que la misma posición asumió su bancada “cuando no aprobamos el pacto fiscal”, cerró.