Habrá charlas abiertas en Ushuaia y Tolhuin. Además, durante toda la semana estará a disposición el mamógrafo del LUCCAU para las mujeres que necesiten hacerse controles. En Río Grande se trabajará en el autoexamen y la detección temprana.
RÍO GRANDE.- A fin de difundir, y crear consciencia con el cáncer de mama, se llevarán a cabo diferentes actividades, charlas, y campañas preventivas durante toda la semana en toda la provincia. Todos los eventos, son gratuitos y abiertos a la comunidad.
En Ushuaia y Tolhuin
Este miércoles 19 de octubre, Día Internacional de la prevención del Cáncer de Mama, continuará la campaña de lucha y prevención organizada por el Gobierno provincial y el LUCCAU. A partir de las 10:00, en la Biblioteca del Hospital Regional Ushuaia, profesionales de diferentes especialidades brindarán una charla abierta a la comunidad bajo el lema «Saber Cuidarte».
La misma estará a cargo de los doctores Juan José Herrera y Verónica Baró, del servicio de Oncología; Marcelo Guida, de Tocoginecología; y Adriana Prieto, de Anatomía Patológica.
También, el sábado 22, a las 11:00, el doctor Aldo Orrego Cáceres dará una charla abierta a la comunidad sobre cáncer de mama, en la Casa de la Cultura Tolhuin.
“Nos da muchísima satisfacción el poder colaborar con esta campaña de la ‘Semana de la lucha contra el cáncer de mama’, a pedido de la presidente de LUCCAU”, expresó Marcos Colman.
El funcionario sostuvo: “El trabajo que se está haciendo es muy importante porque Tierra del Fuego tiene una alta prevalencia de cáncer de mama, con 30 casos nuevos que se detectan cada año, un número importante para nuestra población”.
El Ministro de Salud agradeció al HRU y la colaboración de ‘La Anónima’, el ‘Banco Tierra del Fuego’ y el ‘Banco Nación’, por su adhesión a la campaña, con el uso de lazos rosa.
Adela Recalde, por su parte recalcó: “Octubre está especialmente destinado a las campañas de lucha contra el cáncer de mama. Si bien éste es un mes de lucha para nosotros, en esta semana la institución tiene disponibles mamografías digitales gratuitas para todas las mujeres de 40 años y más que no hayan tenido un estudio de este tipo durante el último año y que no tengan cobertura de obra social”.
Y agregó: “Lo preventivo no solamente es para las mujeres mayores de 40 años sino para todas”. Este año estaremos muy bien acompañados por el Ministerio de Salud y por el Gobierno de la Provincia en general, porque con su apoyo los mensajes preventivos han llegado a través de los medios gráficos, radiales y televisivos a toda la Provincia. Vemos como año a año podemos contar con la ayuda de los medios de comunicación y de mucha gente que adhiere a nuestra lucha, situación que redunda en mayor participación y más efectividad”.
En Río Grande
Las charlas que vienen brindándose en los centros de salud municipales, continuarán hasta el viernes 22 de octubre inclusive. En la Margen Sur, además se preparó una charla taller para hoy miércoles 19 de octubre que incluye el auto monitoreo de mamas. El horario será de 13:00 a 15:00 horas.
La doctora Fanny Urquizo Cereceda, responsable del Centro Municipal de Salud Nº 3, destacó: “El mes pasado trabajamos el tema oncológico con los varones, especialmente en lo que hace al cáncer de próstata, y en este mes nos dedicamos de lleno a las mujeres y en este centro de la Margen Sur vamos a involucrarnos de lleno en una campaña de detección precoz de patología mamaria en la cual vamos a trabajar durante toda la semana de 13:00 a 15:00 en consultas dirigidas específicamente a la patología mamaria”.
Urquizo destacó: “Tenemos que saber que hay formas de prevenir, que hay cuestiones que representan de por sí factores de riesgo y por eso dispusimos poner un horario especial para hacer este tipo de consultas lo que nos pareció propicio teniendo en cuenta que durante toda esta semana el tema de cáncer de mama está en la agenda pública y por eso nos ponemos a disposición de la gente del barrio”.
Esta campaña que comenzó el lunes, se extiende hasta las 15:00 del viernes con un consultorio exclusivo de patología mamaria: “El día miércoles 19 de octubre que es el día central de la campaña – explicó la médica- vamos a hacer una charla taller dirigida a las mujeres jóvenes, adultas y mayores, todas las que quieran venir, porque vamos a trabajar situaciones de riesgo, cómo hacer prevención, cómo hacer detección precoz y específicamente en el taller vamos a trabajar con el auto monitoreo de mamas”.
Y destacó: “Eventualmente cuando uno no se conoce estando sano, difícilmente puede conocer cuando aparece algo que no es normal y por eso es importante que esto lo aprendamos a hacer y lo hagamos por lo menos una vez por mes que es lo ideal. Vamos a estar trabajando con la ginecóloga, con las promotoras, con todo el personal de nuestro centro de salud, específicamente con el auto monitoreo de mamas”.