27 años de Tierra del Fuego: Raúl Rodríguez, el diputado fueguino


En su intervención, el diputado justicialista por Tierra del Fuego, Raúl Eduardo Rodríguez, dijo que :“Como miembro informante de la mayoría es para mí un honor proponer a esta Honorable Cámara que se haga suyo el proyecto de ley de provincialización del territorio nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur que propicia la sanción del Honorable Senado de la Nación reivindicando, además, nuestros derechos soberanos e indiscutidos sobre la totalidad de su integración territorial y respetando los tratados internacionales vigente y el derecho internacional”.

“El proyecto que proponemos aprobar cuenta con la Sanción de la Cámara de Senadores, y lo reivindicamos por que a lo largo del tiempo y las discusiones generadas en los distintos sectores de la comunidad es el que encierra en sí mismo el pensamiento, los sentimientos y las aspiraciones, no sólo de los fueguinos sino de la mayoría de los argentinos, que han comprendido por fin que el destino de Tierra del Fuego está ligado al propio destino de la Nación, y como tal no puede estar ajeno a su grandeza común”.

“Sería imperdonable para cualquier argentino de bien hablar de Tierra del Fuego sin que el corazón se nos oprima por tantas mutilaciones sufridas. La historia, la geografía, el clima y los intereses que muchas veces se movieron a su alrededor hablan de la deuda que tenemos con sus habitantes, que lejos de ser los del último confín de la tierra son los hacedores de los beneficios y garantías que otras provincias argentinas reciben de su generosa tierra”.

“Este acto en el cual los diputados de la Nación tenemos la posibilidad de decidir el destino del último territorio nacional argentino, es un acto de fe y justicia que como tal debemos asumir. Por eso en la seguridad de que el proyecto remitido a la cámara para su tratamiento en sesiones extraordinarias por el Poder Ejecutivo nacional –cumpliendo así el doctor Carlos Saúl Menem con la promesa hecha a los fueguinos- toma parte fundamental del encuentro federal de todos los argentinos, debemos entender y asumir que más allá de todas nuestras ideologías partidistas el país necesita de todos. Allí está la grandeza moral que hará posible, en paz y en democracia, hacer realidad la Argentina de los argentinos y no un sueño de frustraciones y desencuentros”.

“Quizá este informe no sea el que esta Cámara y los miembros esperaban, pero he deseado hablarles con el corazón, que es la mejor manera de hablar con el pueblo. Con este sentimiento, reiterado y adhiriendo a los informes producidos en este Congreso por los señores senadores y diputados, a la vez que apoyando este proyecto también reivindico a quienes lo han hecho posible a través de los años con su sacrificio y vocación de argentinos. Entre ellos, cabe citar a los ilustres presidentes ya fallecidos don Juan Domingo Perón y don Arturo Illia, sin olvidar al exdiputado y gobernador Ernesto Manuel Campos, a la exdiputada doña Esther Fadul de Sobrino, y a los habitantes de nuestro Territorio a quienes brindo mi sincero reconocimiento”

“Destaco además las expresiones del señor expresidente de la Nación, doctor Raúl Alfonsín, quien en una oportunidad dijo: “La defensa de nuestras fronteras más australes depende en mucho de nuestros conciudadanos fueguinos, hombres y mujeres que han abandonado las comodidades de la gran urbe para afincarse con sus familias en tierras que reclaman enormes sacrificios, pero que aseguran a quienes den su trabajo fecundo un futuro promisorio. Ellos necesitan su autonomía, motivo por el cual es indispensable entonces reconocer el pleno ejercicio de sus derechos políticos que supone ejercer la potestad constituyente. Esto es justamente lo que deseamos se cumpla con los habitantes del territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.

“La hora de los pueblos libros tiene, como toda ejecución humana, su momento y dimensión. Hoy nosotros, los diputados de la Nación, tenemos la oportunidad, el honor y el deber de convertir en realidad un viejo sueño: hacer efectiva la tan ansiada, la tan ansiada y demorada provincialización del último territorio nacional argentino”.

“Más allá de las diferencias y discrepancias estoy seguro de que este proyecto de provincialización contará con voto afirmativo de los señores diputados de la mayoría de los bloques integrantes de esta Honorable Cámara quienes han entendido que, por sobre los enfoques partidistas que podamos asumir, tenemos una obligación superior que es la de legislar sin egoísmos y con una fecunda y profunda fe democrática a la que adhiero y sumo. Sin claudicar los derechos soberanos de la Nación argentina sobre su territorio, y reafirmándolos una vez más, adelanto el voto afirmativo de nuestro bloque solicitando a la vez a esta Cámara la provincialización del territorio nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.

Fuente: www.mensajerodelrio.blogspot.com.ar