Así es el abrigo que promete ayudarte a dormir mejor gracias a tecnología que se adapta a ti

Un abrigo inteligente que combina biometría, luces y sonidos personalizados podría convertirse en el aliado que estabas esperando para dormir mejor. Descubre cómo esta innovadora prenda logra transformar el descanso con tecnología que se ajusta a las necesidades de cada persona.

Dormir bien es fundamental para la salud y el bienestar, pero no siempre resulta sencillo. Ahora, una nueva creación japonesa podría marcar un antes y un después en la forma en que descansamos: un abrigo inteligente que usa datos biométricos para ofrecer estímulos de luz y sonido que favorecen el sueño de forma personalizada.

Un abrigo que fusiona tradición y tecnología
El abrigo, llamado ZZZN, está inspirado en el tradicional yogi japonés, un kimono acolchado que se utilizaba durante el periodo Edo para dormir. A simple vista parece una prenda de gran tamaño que puede usarse tanto en casa como en la calle, pero esconde un sofisticado sistema diseñado para inducir el sueño.

Su característica más llamativa es la capucha profunda, que crea un espacio íntimo para el usuario, aislándolo del entorno. En su interior, el abrigo transforma datos como la frecuencia cardíaca o el nivel de estrés en estímulos de luz roja, que facilita el sueño, y luz azul, que ayuda a despertar. Estas luces parpadean imitando el ritmo de una respiración pausada, fomentando la relajación.

Cómo funciona esta prenda revolucionaria
El ZZZN no solo ofrece luz, sino también sonidos especiales. Combina la iluminación con neuromúsica: composiciones con frecuencias diseñadas para influir en las ondas cerebrales y promover el descanso. Un anillo biométrico conectado al abrigo monitorea el nivel de estrés y ajusta automáticamente los estímulos si detecta que el usuario no logra relajarse lo suficiente.

Aunque por ahora no está disponible para la venta, el abrigo se presentará como prototipo en la Expo 2025 de Osaka, donde los visitantes podrán probarlo.

La importancia del buen descanso, según los expertos
Incluso figuras como Bill Gates han resaltado la relevancia de dormir bien. El empresario, que antes subestimaba el sueño, ahora reconoce su valor para el cerebro y la prevención de enfermedades como el Alzheimer. Tras el diagnóstico de su padre, comenzó a monitorear su descanso y a dar prioridad a la calidad del sueño, un hábito respaldado por estudios científicos.

Una investigación de la Facultad de Medicina de Harvard concluyó que las personas mayores que duermen menos de cinco horas por noche duplican su riesgo de desarrollar demencia o morir en los siguientes cinco años en comparación con quienes descansan entre seis y ocho horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *